A través de la Unidad Operativa del Servicio Público de Agua, se resolvió implementar en la ciudad de Chamical, un sistema de distribución planificada del agua disponible, a fin de resguardar la situación general en el marco de la grave crisis hídrica que padece dicha localidad. El mencionado plan prevé, entra otras medidas, sectorizar la ciudad en zonas a las que se proveerá el vital líquido en determinados horarios, garantizando la provisión de mil litros de agua por domicilio.
La ciudad de Chamical atraviesa, con particular gravedad, la crisis hídrica general que afecta no sólo a amplios sectores de la provincia, sino también del país, como las provincias de Córdoba y Santa Fe, entre otras. Estas dificultades están provocadas por la falta de lluvias, la disminución del aporte de las distintas fuentes de captación de agua de superficie –como las provenientes de la toma de Las Sierras de Los Llanos-, la carencia de la disposición de agua de subsuelo y el rápido descenso del nivel del dique de La Aguadita.
En este sentido, se concretó en la tarde de este viernes una importante reunión en la Municipalidad del departamento Chamical, donde se anunciaron las medidas y acciones a seguir para comenzar a paliar la situación y resguardar la distribución del vital elemento a esta comunidad llanista.
El encuentro se realizó el despacho del jefe comunal, Elías Hemmes y participaron el secretario del Agua, Germán Gracia; el interventor de la Unidad Operativa del servicio de Agua Potable, Juan Luna Corzo; el integrante de la UO, Adolfo Scaglioni; los concejales departamentales Juan Bocci, Elba López de Arroyo y Ariel Amaya; el concejal electo, Rubén Díaz y el diputado provincial electo, Javier Carbel.
También formaron parte del encuentro el viceintendente, José Romero; los secretarios de Hacienda, Carlos Cobresí; de Desarrollo Social; Daniel Alcázar; de Turismo y Producción, Miguel Bolaño; de Servicios Públicos, Jorge Brizuela y de Gobierno, Carlos Omar Menem.
Luego del encuentro, el secretario del Agua, Germán Gracia, sostuvo que "fundamentalmente la conclusión que se puede sacar es que se tomaron acciones muy positivas" y agregó que "cuando en el marco de una crisis, los distintos actores se reúnen para dar solución, ya es positiva, y eso es lo que hicimos ahora. Dialogar para coordinar acciones y paliar esta situación de crisis, que se da en todo el país".
El secretario aseguró que "se ha planteado un plan de trabajo y sectorización para optimizar la distribución de agua, en el marco del Código de Agua, para regular el servicio". El plan de acción es de carácter estratégico. Será ejecutado por la Unidad Interventora del Servicio Público de Agua.
Con esta distribución se busca que cada sector, en el tiempo que le corresponde, tenga presión suficiente para cargar cada depósito domiciliario.
El funcionario indicó que "el planteo es que si le entregamos agua de forma permanente todos tienen agua, pero no con presión suficiente para llenar los tanques; entonces, en resumidas cuentas, no les estamos resolviendo el problema".
"Por el contrario, si sectorizamos, tendremos presión suficiente y cada hogar, en el horario que le toque, tendrá tiempo suficiente para llenar sus tanques", dijo. Con esta medida se busca que cada familia tome conciencia del cuidado y la racionalización del recurso.
En relación a los controles, Gracia indicó que "serán de carácter riguroso", estarán a cargo de la Municipalidad y la Policía del Agua en forma coordinada.
A su turno, Juan Luna Corzo reflexionó que "la situación es difícil en todo el país. Con este plan seguimos experiencias que se han aplicado en otros años y que ya dieron resultados aceptables, sin perjuicio de que vamos a monitorear de forma constante el desarrollo y la evolución, para hacer los ajustes necesarios cuando corresponda".
El titular de la Intervención al servicio manifestó que "hay una cuestión particular que hay que remarcar: ningún plan de contingencia que formule cualquier organismo del Estado municipal, provincial o nacional será exitoso si no existe la colaboración de las personas".
"Esto significa que en los horarios en los que haya presión en el sector que le corresponda, la gente no tiene que utilizar o aprovechar el momento para regar el jardín, limpiar las veredas o usos que nos son indispensables, porque si no estaremos dando por un lado y quitando por el otro".
Luna Corzo resaltó que "tomamos las medidas para que el agua dure no solamente esta semana, sino todo el tiempo que sea necesario, por lo que la gente debe tomar conciencia de lo difícil que es la situación y contribuir a la solución de sus propios problemas haciendo un uso racional de elemento".
"En este momento estamos llevando adelante un plan para que la red tenga 135 metros cúbicos/hora, este número, llevado a una base de 13 mil habitantes, implica 250 litros por habitante y por día", señaló.
Añadió que "esta es una medida que es apropiada. No estamos dejando a la gente con menos agua de la que necesita para vivir, técnicamente, las cifras mencionadas, deben alcanzar, por día, para lo que un ser humano necesita para vivir".
"La idea es regular el sistema para que el agua que no es del dique, es decir el agua de las perforaciones que ya están en funcionamiento, sea distribuida correctamente. En concreto se busca obras para la captación y manejo inteligente del agua", sostuvo.
El sistema de distribución de agua en la localidad de Chamical está basado en una eficiente asignación de los recursos hídricos disponibles, pero necesita a su vez de la solidaridad y responsabilidad de la población para poder tener resultados exitosos. El gobierno también detalló las diferentes obras que se están ejecutando.
Obras
A modo de estrategia, el gobierno provincial ha llevado a cabo obras viables para contribuir a la solución del problema. En este sentido, se implementó un intensivo plan de obras como la construcción de tres perforaciones en el camino de Polco a Santa Lucía que aportan un caudal de 25 mil litros/hora. La puesta en funcionamiento al sistema de dos perforaciones en el sector del barrio Ángel V. Peñaloza que aportan un caudal de 15 mil litros/hora, a la que se incorporará una perforación adicional que permitirá incrementar el caudal en alrededor de 23 mil litros/hora.
Del mismo modo, se avanzó en la construcción de una planta de osmosis inversa para recuperar la dotación de 30 mil litros hora proveniente de tres perforaciones en la Base Aérea y la construcción de dos perforaciones en el camino a La Aguadita. Una de ellas se está equipando y la segunda está en la etapa exploratoria.
En la actualidad, la principal fuente de provisión es el aporte del Dique de la Aguadita. Sin embargo, el veloz descenso del mismo hace necesario acudir a medidas de ajustes en el sistema de distribución general de la ciudad.
Recomendaciones
Se solicita a la población colaboración para que la implementación de este sistema de distribución planificada pueda tener resultados exitosos. Se apela a la solidaridad y responsabilidad en el uso del agua por parte de la comunidad, evitando el derroche de agua sin fines de consumo humano necesario. Por lo tanto, es imprescindible evitar el riego de jardines, el lavado de veredas y autos, el llenado de piletas, etc.
El sistema consiste en la racionalización y distribución del agua, sectorizando la ciudad y previendo la provisión en horarios planificados. Se ha previsto que el plan contemple la provisión de 1000 litros de agua por domicilio.
Sector 1: Comprende todo el sector de la ciudad que se ubica al norte de las vías del FFCC. Abarca a los siguientes barrios: Rosedal, Argentino, Sormani, Tres Esquinas, Virgen del Rosario, San Nicolás, Industria. En forma diaria, el abastecimiento se regirá por lo siguiente:
Abastecimiento desde la red, en el horario comprendido entre las de 00:00 hs. y las 12:00.
Sector 2: Comprende al Barrio Ángel V. Peñaloza y Anexo al mismo. En forma diaria, el abastecimiento se regirá por lo siguiente:
Abastecimiento desde la red con rebombeo, en los siguientes horarios:Tramo 1: de 14:00 hs. a 18:00; Tramo 2: de 00:00 hs. a 4:00. Por su ubicación en la zona alta de la ciudad, no tendrá suministro en los tramos restantes del día
Sector 3: Comprende al resto de los barrios, que se ubican en la zona alta de la ciudad, en los cuales la red se encuentra con baja presión durante la mayor parte del día. La provisión de agua a los mismos se reforzará mediante rebombeos, que se pondrán en funcionamiento en los sectores y horarios que a continuación se detallan: Bº América y Bº Inmaculada .Refuerzo provisión desde la red con rebombeo, en los siguientes horarios:Tramo 1: de 01:00 a 03:00; Tramo 2: de 17:00 a 19:00; Bº 20 de Junio y Bº Tiro Federal (sector Norte).
|
|
|