Eduardo Cádiz, a cargo del distrito Cañadón Seco y Cañadón Quintar de Servicios Públicos pidió en la reunión del miércoles en barrio Parque, que los vecinos “cuiden el agua y no la derrochen” y además resaltó las obras que se iniciarán para superar la problemática de distribución del vital elemento. El representante de la empresa, en la reunión que mantuvieron los integrantes de la FUVECO, el Intendente municipal y diputados provinciales, también brindó detalladamente las obras que se realizarán.
“Cañadón Quintar es una zona cuestionada y desde que vivimos en Caleta Olivia escuchamos el tema de la contaminación. Desde SP estamos trabajando para determinar una zona de protección a los acuíferos, más allá que hay una ley provincial que los protege, las petroleras tienen pozos en las cercanías y en un radio de 200 metros no pueden perforar. Eso se logró mediante esa ley y actualmente se cumple”, sostuvo.
Además destacó que “en Cañadón Quintar tenemos una producción de 2.200 metros cúbicos que distribuye a la zona de Chacras. Después se distribuye meseta 1, 2 y 3 donde se van a realizar las nuevas perforaciones, que son zonas donde no están comprometidas y no hay perforaciones petroleras. Son sectores donde hay caminos vecinales y se pueden ver que no hay pozos petroleros”, dijo.
CAUDAL
Cádiz sostuvo en la reunión que “los 2200 metros cúbicos se ven afectados cuando se reduce el caudal del Lago Munster. Esto nos obliga a nosotros a hacer una maniobra en el campo. Tenemos dos acueductos: en uno de 300 tenemos una “x” cantidad que aporta caudal a ese acueducto y en otro la zona de Cañadón Quintar. Con mermas la zona de Chacras se queda sin agua, entonces tenemos que derivar al viejo tanque verde. La problemática es de hace años y siempre llegamos al verano con problemas pero el vecino también debe comprometerse a cuidar el agua”, señaló.
En este sentido, destacó que “qué pasa si perforamos diez pozos más y se sigue derrochando el agua. Uno se levanta a la mañana y ve las calles como corre el agua. Esa es una responsabilidad de los vecinos, nosotros como empleados de SP también tenemos otra responsabilidad”, dijo. De esta manera, pidió a los presidentes de las uniones vecinales que “los vecinalistas deben comunicarles a sus vecinos y trabajar sobre eso. A mi me compete trabajar en un nuevo proyecto que es muy ambicioso. Debe haber un compromiso de ambas partes: porque vamos a trabajar todos en el campo para que haya agua y la población debe tomar conciencia que hay que cuidar el agua. Tienen que arreglar los flotantes, muchos dejan abiertas las canillas y me ha pasado que bajo a cerrar una canilla y me largan un perro”, relató.
ACUÍFEROS
En su explicación, Cádiz reveló que “porque no se invierte en Santa Cruz cuando hay acuíferos de muy buena producción, desde Los Antiguos al Río Deseado, es una zona donde escurre el agua y pasa por Cañadón Quintar, Meseta 1, 2 y 3. Las perforaciones que vamos a plantear se harán en Meseta 1 y 2, que es la zona de campo de Máximo Nieto. En este sentido hay que lograr permisos y esperamos que la producción sea buena”, manifestó.
También aclaró que “lo que si hay que aclarar es que esto no va a permitir tener agua las 24 horas. Esto no puede ser, porque hay que modificar los acueductos. Ese diámetro de acueducto de 200 y 300 tienen una serie de caudal, donde uno no se puede exceder y por extenderlo en 3 mil metros. El lunes tenemos una reunión con el directorio para trabajar paralelamente con el proyecto del ENHOSA”.
Finalmente consideró que “también el 19 de Febrero se abrirá la apertura de sobres para reparar una de las cisternas que tenemos en esa zona y son reservas importantes. También se van a limpiar dos cisternas (de las cinco), los tres pozos perforados en el campo de Nieto y se va a desarrollar ese pozo y se enviará al acueducto. Esto solucionará el problema del agua”, indicó.
|
|
|