Los problemas que presenta el suministro de agua potable en Santa Rosa no son nuevos, y especialmente en los distritos de Las Catitas y La Dormida la presión y calidad del servicio se ha deteriorado notablemente en los últimos años. Incluso el martes pasado, Los Andes publicó una nota sobre el temor de algunos vecinos que reciben el recurso a través de camiones que distribuye la comuna.
Buscando una solución al tema, el municipio anunció esta semana la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas superficiales que se alimentarán de un canal de riego que cruza el departamento.
"Vamos a construir una planta en la villa cabecera, otra en Las Catitas y la tercera en La Dormida", señaló el intendente Sergio Salgado, quien agregó que "ya tenemos los proyectos terminados y estamos trabajando para conseguir el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo".
Walter Fredes, presidente del Concejo Deliberante y vecino de Las Catitas, ha comentado que en su distrito "el agua potable tiene un color marrón, mucho gusto a cloro, partículas que se depositan en el fondo, olor y una gran dureza que rompe lavarropas y calefones; pero además, y según informes del propio EPAS, el agua ha mostrado valores de sulfato, manganeso y arsénico por encima de lo establecido tanto en el Código Alimentario Argentino (CAA) como por la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
El intendente Salgado reconoce el problema y admite que en su departamento, aquellos vecinos que pueden compran agua envasada para consumir en sus casas. "Sabemos que la calidad no es buena, pero de todos modos estamos trabajando en el tema. En Catitas Vieja ya hicimos un trabajo de presurización y cambio de red que incrementó el caudal en esa zona en un 300 por ciento; en Las Catitas ya está adjudicada la construcción de dos nuevos pozos, es una obra que se hará este año y tendrá un costo de 1,5 millón de pesos".
También dijo que en La Dormida se trabaja en un nuevo pozo que estará en funcionamiento antes de fin de año. "El problema de la dureza del agua en esta zona es muy difícil de solucionar porque, sencillamente, así es el agua en la región. De todos modos estamos perforando a más de 300 metros para buscar la mejor calidad que podamos encontrar".
Respecto a las tres plantas de tratamiento, el intendente explicó que tendrán un costo total que rondará los seis millones de pesos y que la primera que se construirá estará ubicada en la calle Catalán de la villa cabecera. "Estarán listas este año: la planta toma agua del canal de riego Santa Rosa y la hace pasar por diversos filtros. Así es como funcionarán y nos permitirá mejorar el caudal en todo el departamento".
|
|
|