Autoridades de la Prefectura del Departamento de Oruro decidieron convocar a las instituciones representativas del Cañadón Antequera a una audiencia pública para tratar el problema del agua, reunión que se realizará el lunes ocho de febrero en ambientes del Salón del Gobierno Municipal de Antequera.
La secretaria de Relaciones de la Sub Central “El Acre” Antequera, Guadalupe Fernández Gonzáles, dijo que este acontecimiento se llevará adelante conforme lo establecido por el artículo 94 de la Ley 1333.
Añadió que en esta oportunidad se realizará una evaluación acerca de la situación hidrológica de la sub cuenca de Antequera, luego se establecerán medidas acerca del uso y aprovechamiento de aguas superficiales.
En la reunión también se tratará el Plan de Prevención y mitigación de la contaminación de cuerpos de aguas superficiales y subterráneas.
Para los directivos de la Sub Central “El Acre”, esta convocatoria resulta ser la esperanza porque de este modo la Prefectura responde al pedido de las comunidades campesinas del Municipio de Antequera, del Departamento de Oruro.
Estos grupos sociales hace tiempo que se sienten afectados por la contaminación de las actividades mineras de la zona que acrecentó la escasez de agua potable para el consumo humano, además de la progresiva desaparición de las aguas subterráneas.
El que esta reunión se lleve adelante, es parte del trabajo realizado a través de la campaña denominada “Agua para nuestras comunidades y barrios” desarrollada durante los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre de la pasada gestión a través de las instituciones que son miembros del Foro Boliviano del Medio Ambiente (Fobomade), jóvenes activistas de grupos como Judnavi y JEA, además e otras instituciones y personas solidarias.
Guadalupe Fernández dijo que según la Ley 1333, la autoridad debe recoger los planteamientos y demandas de las comunidades, para conocimiento de una comisión técnica que debe proponer las medidas y acciones concretas para la atención de los temas tratados.
Indicó que las recomendaciones elaboradas por la comisión técnica deben ser presentadas formalmente a través de una Resolución Administrativa Prefectural, que garantiza su cumplimiento obligatorio.
La audiencia se constituye en un mecanismo legal que promueve la participación social en la toma de las decisiones del Estado que está siendo puesta en práctica por iniciativa de las comunidades, sostuvo.
Indicó que esta apertura de diálogo responde al apoyo recibido de instituciones y organizaciones que apoyaron con mucha decisión como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, La defensoría del Pueblo, Federación Sindical Única e Trabajadores Campesinos de Oruro.
|
|
|