Brigadas de salud enviadas por el gobierno federal en México realizan hoy la vigilancia epidemiológica en albergues instalados para atender a personas en situación de emergencia por las intensas lluvias de los últimos días.
Municipios como Tuxpan, Angangueo, Tuzantla, Ocampo y Tiquicheo de Nicolás Bravo, pertenecientes al estado de Michoacán, en el centro-oeste del país, cuentan con esa ayuda, informó la Secretaría de Salud (SSA).
La SSA, mediante el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, trabaja junto a las autoridades de los estados de México y Michoacán, y del Distrito Federal para evitar brotes epidémicos asociados a las inundaciones.
Según disminuya el nivel del agua, las brigadas entrarán a las zonas damnificadas a fin de llevar a cabo actividades de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y control de vectores para evitar la propagación de padecimientos como el dengue, indicó la SSA.
Técnicos con amplia experiencia en vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, saneamiento básico y manejo de control de brotes integran esos grupos de trabajo, precisó el ministerio.
También cuentan con especialistas en control de vectores para ofrecer asesoría y coordinar las tareas de saneamiento, equipos de fumigación y otros insumos indispensables, aseguró.
Hasta el momento, precisó el organismo, no existen brotes epidémicos en los albergues donde permanecen los evacuados.
Aunque en el Distrito Federal y el Estado de México no hay brigadas epidemiológicas de la Secretaría de Salud federal, la dependencia está atenta a las solicitudes de apoyo para reforzar las labores de prevención y promoción de la salud, comunicó la SSA.
|
|
|