En 2009 el gobierno gastó más de US$ 100 millones para apoyar la ciencia y tecnología, y será más este año. La idea de crear un ministerio del ramo quedó por el camino, pero el próximo gobierno reforzará instituciones el LATU y la ANII.
Así lo aseguró a El País la senadora y futura primera dama Lucía Topolansky, quien también manejó la posibilidad de que la Residencia de Suárez y Reyes sea la sede de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
En el Frente Amplio incluso se manejó el nombre de Ricardo Ehrlich para dirigir la eventual cartera de Ciencia y Tecnología. Pero lo que concretamente se hará en los próximos cinco años será, por un lado, duplicar el presupuesto de la ANII para el 2014, y por otro apuntalar a las instituciones del área, incluyendo al Instituto Clemente Estable, el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) y el Instituto Pasteur.
Como señal de la voluntad política de fomentar el desarrollo del área, el vicepresidente de la ANII, Edgardo Rubianes, indicó que la inversión pública para financiar actividades de ciencia y tecnología creció de US$ 36 millones en 2005 a US$ 102 millones en 2008. "La centralidad de la ciencia, la tecnología y la innovación en el programa gubernamental progresista no está en cuestión", indicó Rubianes. "Ya quedó demostrada cuando el Uruguay Innovador fue incluido como uno de los cinco ejes de la plataforma que sustentó la candidatura de Tabaré Vázquez en 2004", señaló.
El actual ministro de Industria y futuro presidente de Ancap, Raúl Sendic, manifestó que su padre, fundador del MLN, tenía "una gran preocupación" por el desarrollo de la investigación científica y académica. Recientemente en una entrevista en el programa Claves Políticas, el jerarca expresó que su padre trabajó junto a Ehrlich y a Henry Engler, actual director del Cudim. "Queriéndolos perjudicar creo que los beneficiaron, cuando durante 14 años en la cárcel la única literatura a la que tuvieron acceso fue la literatura científica", indicó Sendic.
LA ANII apoyó 59 proyectos de desarrollo tecnológico en 2009
De los más de US$ 100 millones destinados al área de ciencia y tecnología, aproximadamente un 20% son administrados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), creada en 2005, cuyo principal objetivo es aumentar las inversiones en el sector.
En el período de gobierno que culmina, los fondos destinados a actividades de este rubro se multiplicaron casi por tres respecto a años anteriores. Tan sólo durante el último año, el total de proyectos aprobados para el ámbito privado llegó a los 59 y supuso una inversión de US$ 8 millones, además de un total de US$ 4 millones destinados a subsidios.
Todos estos proyectos, que forman parte del Programa InnovAcción, cuentan con perfiles muy disímiles y originales, que van desde una procesadora de alimentos deshidratados para el consumo en el mercado asiático, a un robot de riego basado en tecnología Siemens, pasando por el "huevo cocido pelado", que elimina la etapa de cocimiento del huevo y está destinado a empresas de catering y continuando con el desarrollo y aplicación del Jet-SIS al control de nieblas y heladas de radiación, entre otros.
Para el 2010 la ANII previó un presupuesto mayor al de 2009, cercano a los US$ 26 millones. Según el presidente de la ANII, Rodolfo Silveira, para alcanzar los objetivos que se plantea el próximo gobierno, la agencia deberá duplicar su presupuesto para 2014. Los recursos provendrán de la renegociación de préstamos internacionales, principalmente del BID, el Banco Mundial y la Unión Europea, de fondos surgidos de acuerdos bilaterales con otras naciones y del presupuesto nacional.
En este sentido, una de las principales metas de la ANII para la próxima administración es reforzar los fondos que ya están en curso, como el Clemente Estable y el María Viñas, pero además se impulsarán otros fondos destinados a la investigación en áreas como la salud, la energía, las cadenas agro industriales, la plataforma marítima y el medio ambiente, señaló Rubianes.
Se continuará alentando la evolución de los proyectos de inversión para la obtención de beneficios tributarios. En 2009 obtuvieron beneficios tributarios 23 empresas del sector privado, con un presupuesto de inversión cercano a los US$ 370 millones. |
|
|