Hasta la tarde de ayer seguían siendo 53 las personas evacuadas en todo Paysandú, entre ellas se encuentran 17 personas damnificadas en las inundaciones de diciembre de 2009. La comuna está a la espera de elementos de construcción, que ya fueron solicitados al Ministerio de Vivienda.
Ayer, según informa "El Telégrafo", se comenzó a trabajar en las zonas de tambos, pero dadas las condiciones climáticas se hizo imposible continuar con la colocación de postes y columnas ya que al no haber drenaje no se pudieron cavar los pozos.
Pero en estas condiciones tampoco se puede acceder a los campos, pues la maquinaria pesada queda enterrada.
En tanto, en la planta urbana faltaba restablecer el servicio de electricidad en algunos tramos y trabajar con postes caídos, que no pueden ser alimentados hasta que no se realicen otras reparaciones o se solucionen los peligros más urgentes.
Para todo ello, se pidió la colaboración de personal de dependencias de Tacuarembó, Rivera, Canelones, Pando y la próxima semana arribará un equipo desde Maldonado.
Ayer se supo que un grupo de funcionarios de la Intendencia Municipal de Salto ya había sido movilizado para colaborar con la emergencia en el departamento vecino.
Las empresas tercerizadas también están optimizando los tiempos y recursos. Las exigencias se hacen aún más imperiosas, más allá del tiempo, debido a que en muchas localidades, al no haber suministro eléctrico, tampoco hay agua potable.
Paralelamente, las autoridades realizan la tarea de limpieza de las calles de la capital, sobre todo el retiro de árboles caídos y ramas de gran porte, que se vio dificultada porque el tiempo no ha dado tregua y las lluvias continúan en forma intensa desde la madrugada.
Hasta el momento seguían siendo 53 evacuados, incluidos los 17 que aún están fuera de sus hogares a causa de las inundaciones de diciembre pasado.
Con respecto a la solicitud de la Intendencia Municipal de Paysandú al Ministerio de Vivienda, de elementos de construcción para dar solución a varias familias, el pedido que se elevó en diciembre ya fue trasladado al Ministerio, y desde la comuna se tiene la certeza de que el compromiso se va a asumir. "Aún no hemos recibido la partida de dinero pero el compromiso está planteado", dijo la intendenta sanducera, Helena Heinzen.
CESE DE ADVERTENCIA
Mientras tanto en la mañana de ayer, la Dirección Nacional de Meteorología (DNM), emitió a la hora 10.00 el cese de advertencia por tormentas fuertes para todo el territorio nacional que había difundido en la mañana del viernes. La DNM señaló que las condiciones que originaron la advertencia meteorológica de nivel naranja para todo el país habían mejorado. Pero advirtió en su comunicado que para los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, Soriano, Flores, Florida, Canelones, Durazno, Maldonado, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres, podrían producirse algunas tormentas acompañadas de precipitaciones moderadas y puntualmente abundantes. También se advirtió acerca de la posible ocurrencia de vientos de entre 60 y 75 km/h. La misma se encuentran comprendida dentro del "nivel amarillo", por lo que no amerita la continuidad de la advertencia meteorológica.
Más de 300 evacuados alojados en dependencias comunales de Durazno
Cuando aún restan por bajar las aguas caídas en zonas aledañas a Sarandí del Yi, la creciente del río Yi, frente a la ciudad de Durazno, ya es mayor a la acontecida en noviembre del año pasado. Entre evacuados y auto evacuados, se contaban ayer más de tres centenares de personas.
A la tarde de ayer el Yi se encontraba en los 9,43 m sobre el cero de la escala y creciendo a razón de 7 centímetros a la hora. En 2007 el río había superado los trece metros.
Se estimaba ayer, que son más de 300 personas las que se encontraban evacuadas en dependencias comunales, carpas instaladas en la zona del Estadio Silvestre Octavio Landoni e instituciones deportivas y sociales del medio. La información oficial brindada al cierre de la presente edición por el Comité de Emergencia establece que 217 personas pidieron apoyo a las autoridades para dejar sus hogares: 95 menores y 122 mayores. A ellas deben sumarse aquellos que, ante el avance del curso de agua, dejaron sus fincas por sus propios medios.
Como es habitual en estos casos se les brinda apoyo alimenticio desayuno, almuerzo y cena al tiempo que personal sanitario realiza recorridas diarias.
El intendente Benjamín Irazabal, que recorrió varias de las zonas afectadas, dijo a radio Durazno que entre ocho y diez camiones vienen trabajando sin pausa, para el traslado de evacuados y sus pertenencias.
Además señaló que en la tarde de ayer existe una lista de 20 pedidos de gente para ser socorrida
La creciente del río Yi frente a la ciudad de Durazno ya es mayor a la acontecida en noviembre de 2009, aún cuando restan por bajar las aguas caídas en zonas aledañas a Sarandí del Yi. En la tarde de ayer el Yi se encontraba en los nueve metros con cuarenta y tres centímetros sobre el cero de la escala y creciendo a razón de 7 centímetros a la hora. En el año 2007, cuando miles de personas debieron dejar sus hogares, el río superó los trece metros.
Las intensas lluvias caídas en el departamento desde el pasado lunes provocaron un rápido ascenso del curso de agua, que generó la salida de unos 400 campamentistas que se encontraban alojados en el camping Treinta y Tres Orientales. Ello hizo que varias actividades se hayan tenido que suspender, como el 37º Festival Nacional de Folclore en Durazno.
SORIANO: 159 EVACUADOS
Al tiempo que las previsiones de UTE indican que el río Negro frente a Mercedes continuará creciendo hasta ubicarse en los 7,31 metros este lunes, ayer a la tarde de eran 159 las personas que debieron ser evacuadas debido al avance de las aguas.
El Comité Departamental de Emergencias ya lleva evacuados 70 mayores y 89 menores que vienen recibiendo asistencia alimentaria, al tiempo que Salud Pública viene realizando la asistencia sanitaria correspondiente. Durante la jornada del viernes y del sábado llovió en todo el departamento, obligando a las autoridades a tomar las precauciones del caso, evacuando a aquellas familias que se encontraban en la zonas bajas de la ciudad y a las que, de acuerdo a los pronósticos serían afectadas por la creciente. El promedio de lluvias en el departamento pautó que en las últimas 24 horas llovieron casi 65 milímetros, que el pronóstico indicaba que continuaría lloviendo en las próximas jornadas. Por tal motivo UTE adelantó que el río Negro llegará este lunes a los 7,31 metros, un registro superior a la creciente del diciembre pasado.
COLONIA: TEMOR POR ROBOS
Quince personas, residentes en asentamientos próximos a la costa en Colonia del Sacramento, abandonaron sus hogares en la madrugada de ayer y buscaron refugio en dependencias del campus municipal de Deportes, al inundarse sus viviendas. Pero por temor a robos en fincas, en las primeras horas de la tarde del sábado casi todos habían retornado a sus domicilios. "No podemos dejar la casa abandonada para que nos roben lo poco que tenemos", indicaron a LA REPUBLICA algunas de las personas damnificadas.
"En casa se quedó mi hijo", dijo un hombre que aún permanecía en el campus. "Se quedó ahí para ahuyentar víboras que siempre aparecen con estas lluvias, y también para hacerle frente a los ladrones", comentó.
El temporal ocasionó en la capital coloniense algunos destrozos de magnitud, entre los que figuran el derrumbe de un antiguo muro a los fondos de la escuela Nº 2.
OTROS DEPARTAMENTOS
En Salto la situación es similar al resto de los demás departamentos del litoral, debido a que los arroyos Sauzal y Ceibal en las últimas horas se desbordaron, lo que provocó la evacuación de unas tres familias.
En tanto en el departamento de Cerro Largo, aunque aún no se registraron evacuados, el desborde del arroyo Conventos mantiene alerta a las autoridades.
Por otra parte, a raíz de la intensas lluvias registradas en todo el país, había varias rutas cortadas por la crecida de ríos y arroyos; la Dirección Nacional de Policía Caminera (DNPC) incrementó ayer la cantidad de las mismas. En total son nueve las vías de tránsito que se encuentran intransitables: Ruta 6, kilómetro 80, localidad de San Ramón hasta Santa Lucía; Ruta 35, kilómetro 89, Canelones; Ruta 42, Polanco del Yi, Florida; Ruta 61, kilómetro 20, Picada Benítez, Colonia; Ruta 6, kilómetro 200, Durazno; Ruta 14 sobre el río Cebollatí, entre Lascano y José Pedro Varela, Rocha; Ruta 19, Paso Palo a Pique, Treinta y Tres; Ruta 8, kilómetro 81, localidad de Santa Lucía, Canelones; Ruta 59, kilómetro 17, puente de Paso Arena, Tacuarembó. |
|
|