Las intensas precipitaciones registradas ayer agravaron la situación de cientos de familias de la ciudad que habitan a la vera de los cursos de agua. Las lluvias provocaron el desborde de arroyos y el desmoronamiento de barrancas
El Gobierno provincial brindó asistencia al municipio para la contención de las personas damnificadas, al tiempo que acordaron el inicio de un plan de contingencia y reparación vial en toda la ciudad.
Los 80 milímetros que se precipitaron sobre la capital de la provincia desde la madrugada del sábado, provocaron el desborde de prácticamente todos los arroyos que atraviesan la ciudad en Paraná. Como consecuencia de ello, numerosos barrios se vieron afectados y cientos de familias debieron ser socorridas por personal de Defensa Civil.
Desde la dependencia municipal precisaron que los barrios más perjudicados fueron Bajada Grande, Puerto Viejo, Arenales, Anacleto Medina, Arenales, Toma Nueva, Santa Rita y Capibá.
En Puerto Viejo se inundaron todas las viviendas ubicadas en el acceso al Club de Pescadores, a causa del desborde del arroyo Antoñico que superó las defensas levantadas. En Bajada Grande se produjeron desmoronamientos de barrancas en diferentes lugares, afectando a varias viviendas.
En tanto, sobre avenida Estrada, una familia también debió ser asistida como consecuencia del desmoronamiento de una barranca, y en Toma Nueva se produjeron autoevacuaciones. Asimismo, el desborde del arroyo Las Viejas ocasionó trastornos en la zona del Thompson, mientras que personal de Prefectura debió prestar colaboración a una familia a la que se le anegó la vivienda, en inmediaciones al Túnel Subfluvial.
ASISTENCIA. Desde la mañana, el intendente José Carlos Halle junto al gobernador Sergio Urribarri recorrieron las zonas afectadas, donde se distribuyeron lonas, plásticos, colchones, alimentos y otros elementos.
En diálogo con EL DIARIO el intendente precisó que las personas evacuadas, hasta ayer a la tarde, llegaban a 20 que, en su mayoría, provienen del asentamiento conocido como La Palangana. Todas ellas fueron alojadas en el centro de evacuación dispuesto en el Ejército.
De acuerdo a lo indicado, el desborde del arroyo arrasó con sus precarias viviendas.
En tanto, destacó que en zonas comprometidas –tanto por el río como por las lagunas y arroyos– como Bajada Grande y Puerto Viejo, el trabajo realizado con las tres bombas extractoras de agua evitó tener que evacuar a un número mayor de paranaenses.
“En Bajada Grande hemos logrado contener a la laguna a través de las bombas que instalamos esta semana, esto ayudó a que el nivel del agua baje un metro, por eso la lluvia no ocasionó mayores daños, de lo contrario estaríamos hablando de 500 personas evacuadas”, subrayó.
Cada bomba extrae unos 250 mil litros de agua por hora.
Sobre este aspecto, apuntó que colocarán una de ellas en Puerto Viejo, en tanto que indicó que durante la jornada de ayer asistieron a muchas familias con bombas más pequeñas que posibilitar extraer el agua del interior de las viviendas.
“Personal de Defensa Civil y de las distintas unidades municipales oficiaron en la atención domiciliaria para sacar agua en más de 100 viviendas”, apuntó al respecto.
Reconstrucción de la trama vial
CONSULTADO POR ESTA HOJA, el gobernador Sergio Urribarri destacó el trabajo mancomunado que encararon la Provincia y el Municipio, haciendo hincapié en que el objetivo es que “nada le falte a las familias afectadas, tanto en Paraná como en el resto de la provincia”.
En consonancia con ello, destacó el acuerdo alcanzado para iniciar “mañana por la tarde (por hoy) un plan de contingencia y de reconstrucción de las calles de Paraná”. Para ello, el mandatario provincial convocó al director de Vialidad Provincial, ingeniero Jorge Rodríguez, y al responsable de Recursos Hídricos, ingeniero Sergio Fontana, “para que coordinen los trabajos que se llevarán a cabo con máquinas viales provinciales y municipales, más otras que vamos a alquilar al sector privado para reconstruir las calles de esta ciudad”, expresó el Gobernador. Asimismo, agregó que están proveyendo bombas y motobombas para la extracción de agua en los sectores más comprometidos por el avance de las aguas.
“Hay que reconstruir muchas calles de Paraná que han quedado literalmente destruidas, hay que tapar pozos y hacerlas circulables rápidamente, porque hay arterias por las que no se puede pasar ni siquiera caminando”, enfatizó al respecto el Intendente. En tanto que añadió que las calles asfaltas en las que se formaron baches serán tratadas en una segunda etapa de trabajo.
Un automóvil cayó al arroyo Las Tunas
UNA MUJER Y SU HIJA fueron rescatadas después que el automóvil en el que se desplazaban cayera al arroyo Las Tunas, a la altura de calle Miguel David, en San Benito. El vehículo fue arrastrado por la correntada y el siniestro se produjo por el desborde del curso de agua, en la tarde de ayer.
El automóvil Fiat Duna color rojo era conducido por una mujer, a quien acompañaba su hija de 10 años. El desborde provocado por la lluvia le hizo perder el control del vehículo, que cayó al arroyo. La nena pudo salir a pedir auxilio y unos vecinos del lugar lograron rescatar a la mujer antes de que la correntada arrinconara el vehículo tumbado contra el puente. El hecho ocurrió pasadas las 16. Ambas mujeres resultaron ilesas, aunque la mujer sufrió un ataque de nervios por la situación; y el automóvil sufrió serios daños.
Para destacar
6 centímetros en cuatro horas creció el río Paraná, indicaron desde Prefectura Naval
Más información
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica inestabilidad hasta el lunes a la mañana, con lluvias y tormentas para la ciudad de Paraná, con temperaturas que oscilarán entre los 21 y 30 grados centígrados. |
|
|