El temporal de lluvia que azotó gran parte de Entre Ríos generó evacuados en Victoria, Villa Paranacito y La Paz, según se informó a UNO desde Defensa Civil.
En la Ciudad de Las Siete Colinas cayeron 30 milímetros de lluvia y debió ser evacuada una familia en la zona de Corrales; mientras que en Villa Paranacito las precipitaciones fueron de 90 milímetros y seis familias fueron asistidas.
En La Paz, por el desborde del arroyo Cabayú Cuatiá, se evacuaron seis familias y se suman a las 20 autoevacuadas días anteriores. Cayeron hasta el mediodía de ayer 70 milímetros.
En Gualeguay cayeron 50 milímetros en las últimas horas y 206 en la semana. Por el fenómeno climático hay alerta en Puerto Ruiz por la creciente del río Gualeguay.
En Nogoyá, en los últimos días cayeron 55 milímetros y en lo que va de febrero las precipitaciones alcanzan los 195 milímetros.
Rosario del Tala también está alerta ante la crecida del Gualeguay: Cayeron 50 milímetros.
En Concordia las precipitaciones en las últimas horas son de 160 milímetros. No se registraron evacuados.
En Villaguay los más de 200 milímetros caídos en los últimos dos días y la acumulación de agua en el arroyo homónimo y en el río Gualeguay fueron un cóctel explosivo para el sistema de desagües pluviales de la ciudad, que ayer se vio desbordado por las copiosas lluvias.
Varios sectores de la ciudad se inundaron, los problemas más graves se registraron en los barrios Villa Pedro y Pompeya, donde el agua invadió muchas viviendas.
En la zona sur, el bulevar Saldaña Retamar parecía un río correntoso que se dirigía al este, y los vecinos intentaban, en muchos casos en vano, impedir que el agua se colara dentro de sus hogares.
A la misma tarea se abocaban los pobladores del barrio Villa Pedro, cuyas arterias estaban cubiertas por amplios espejos de agua. Allí, los vecinos se quejaron por el diseño del nuevo sistema de desagües que se construye en calle Perón, afirmaron que sus medidas son insuficientes para recibir los caudales de agua que cayeron en las últimas semanas. Es de destacar que en la localidad, en los seis días de febrero cayeron más de 260 milímetros.
Las lluvias desbordaron los arroyos, que se llevaron casas precarias
Por la gravedad de la situación se reunieron ayer Halle y Urribarri
Coordinaron la ayuda a las 20 familias evacuadas. Colocarán más bombas y arreglarán las calles de tierra.
La gravedad de la situación que se vive en la ciudad quedó evidenciada ayer cuando el intendente, José Carlos Halle, recibió al gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, en la sede de Defensa Civil municipal para coordinar los trabajos conjuntos.
La preocupación de los mandatarios se basa en que a la crecida del río Paraná se le suma la lluvia que desborda los arroyos.
Ayer a la tarde José Carlos Halle confirmó a UNO que son 20 las familias evacuadas en los cuarteles del Ejército.
Luego del encuentro con Urribarri, el intendente se mostró preocupado por lo que ocurre en la laguna que está frente a la ex aceitera en Bajada Grande. Si sigue lloviendo se producirá el desborde de la laguna y unas 100 familias quedarán sin vivienda.
Para evitar que los vecinos sigan perdiendo sus casas el municipio trabajará en conjunto con la Provincia. Halle aseguró que se seguirá operando con las bombas extractoras.
En otro sentido, el presidente municipal anunció un megaplan en las más de 1.200 calles que no están asfaltadas. “Sabemos que la situación que les toca pasar a los paranaenses es muy difícil, por eso saldremos con los camiones de la Municipalidad y los de Vialidad Provincial”, expresó Halle.
El funcionario, además de agradecer las donaciones de particulares y empresas, imploró que pare de llover. “La tormenta afectó al 90% de la ciudad”, explicó el intendente.
Medidas. En la reunión de los dos mandatarios estuvieron presentes el ministro de gobierno, Adán Bahl; de Salud y Acción Social, Ángel Giano; el jefe de Policía, Héctor Massuh; el secretario de Infraestructura y Planeamiento, Guillermo Federik y los directores de Vialidad, Jorge Rodríguez, y de Hidráulica, Jorge Fontana.
Luego del cónclave, el gobernador Urribarri dijo sobre la gravedad del problema: “Sabemos las pérdidas que se producen en los hogares más humildes cuando la naturaleza nos pasa por encima, por eso siempre reaccionamos rápidamente en forma solidaria para estar donde haya que estar y a la hora que sea, y en estas circunstancias debemos estar todos juntos”, señaló.
Una de las medidas que se tomaron, y que se aplicará en forma urgente, fue la de disponer desde el área de Acción Social provincial, en conjunto con el municipio, la distribución de calzados, colchones, ropa y los elementos necesarios para asistir a las familias afectadas por el temporal.
El río Paraná creció seis centímetros en cuatro horas
El río Paraná creció seis centímetros en cuatro horas y se complica la situación en el sector costero.
Según se indicó a UNO desde Prefectura Naval, la altura del río es de 5,60 metros, lo que representa una creciente de seis centímetros en relación al nivel del sábado a las 5, hora en que el caudal de agua estaba en 5,54.
Ante la creciente del Paraná, Prefectura debió prestar colaboración a una familia que habita en las cercanías del Túnel por anegamientos en su vivienda.
En San Benito la lluvia hizo estragos
El arroyo Las Tunas arrastró un automóvil y un camión se varó
La conductora y una niña de 10 años salvaron sus vidas milagrosamente. Podrían cortar el paso por el puente.
Un automóvil Fiat Duna guiado por una mujer acompañada por una menor de 10 años fue arrastrado ayer por la correntada y cayó al arroyo Las Tunas a la altura de calle Miguel David, en San Benito. El vehículo fue llevado por el caudal de agua que se intensificó con el accionar de la lluvia.
Según pudo averiguar UNO, la mujer perdió el control del rodado, que terminó en el cauce del arroyo. No hubo que lamentar heridas de gravedad, aunque el coche sufrió serios daños. Actuó en el lugar personal de las comisarías de San Benito y de Colonia Avellaneda.
Además, producto del desborde del arroyo Sauce, un camión del Ejército quedó varado en calle Federación, camino que pasa frente al cementerio y comunica la localidad con la ruta 12.
Por otra parte, la empresa Losi trabaja sobre el puente del arroyo Las Tunas, en avenida Almafuerte, debido a que el caudal de agua socavó la estructura del enlace vial. Advirtieron que, de ser necesario, eventualmente se cortará el paso del tránsito pesado por el lugar.
Producto del temporal también se vieron afectadas algunas viviendas de barrio San Martín, colapsadas por el desborde del arroyo. También el arroyo Sauce Grande se vio desbordado.
En declaraciones a los medios, el intendente de la ciudad, Ángel Vázquez, manifestó que durante la lluvia estuvo cortada la ruta 18 y se vio imposibilitado el ingreso a la localidad.
“Tenemos calles Seguí y Colón, totalmente inundadas, con 80 centímetros de agua”, mencionó ayer por la mañana.
Pronóstico. Según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rige un alerta por probables tormentas de variada intensidad para Entre Ríos, Río de La Plata y sudeste de la provincia de Corrientes. Algunos de estos meteoros pueden adquirir intensidad fuerte o severa, provocando abundante caída de agua, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.
Concepción del Uruguay también está bajo agua
En seis días llovió 230 milímetros, 105 es la media para todo febrero
La ciudad aún tiene restos de la tormenta del miércoles y la intensa lluvia se ha repetido todos los días del mes.
La lluvia no ha parado ningún día de febrero en Concepción del Uruguay, y la intensidad de las mismas han tornado a gran parte de la periferia en una zona intransitable por el estado de las calles, donde se han formado verdaderos canales debido a que los torrentes han arrastrado prácticamente todo el material que afirmaba las calles de tierra.
“Es verdaderamente increíble la cantidad de agua que ha caído en estos pocos días, llevamos 226,6 milímetros hasta las 9 y sigue lloviendo”, señalaba ayer a UNO César Chiozza, responsable del Observatorio Agrometeorológico del INTA Concepción del Uruguay.
Pasados por agua. La media de febrero para esta zona de la provincia ha sido estipulada históricamente en unos 105 milímetros, por lo que la lluvia hasta el momento en La Histórica ya ha sobrepasado en 150 milímetros esa marca.
“Para darnos una idea de la situación, entre las 9 del viernes y las 9 de hoy (por ayer), han caído casi 90 milímetros, y no hay un pronóstico alentador para las próximas horas”, remarcaba Chiozza ayer.
Y no se equivocó, el mal tiempo se prolongó durante toda la jornada de ayer, y las previsiones meteorológicas no dan demasiados cambios para hoy.
Si bien la jornada de ayer se presentó más fresca que los tórridos días anteriores, la máxima orilló los 24º, con una mínima que no bajó de los 19º. Para hoy se prevén más lluvias, aunque no tan intensas, mientras que también está previsto que la temperatura trepe hasta los 30º en horas de la siesta.
Demanda por las calles. La fuerza del agua escurriendo por las calles de Concepción del Uruguay luego prolongados chaparrones convirtieron a las cunetas en verdaderos torrentes que no tardaron en buscar nuevos canales para desaguar, lo que trajo aparejadas enormes grietas que cortan transversalmente las calles de tierra en muchos barrios de la ciudad.
Ya la semana pasada el estado de las calles había motivado la implementación de un operativo municipal de urgencia para arreglarlas, pero estas lluvias empeoraron la situación, y la continuidad del mal tiempo impide el ingreso de la maquinaria, por lo que el transcurrir de las horas agrava este círculo vicioso que motiva reclamos generalizados en varios puntos de la periferia uruguayense.
Tras la tormenta. A este estado de cosas se suma que aún se siguen amontonando en las esquinas enormes cantidades de ramas y restos de árboles caídos fruto de la feroz tormenta que azotó a la ciudad el miércoles.
En una recorrida por los barrios aún es posible ver los daños causados por el viento. “Hemos estado trabajando desde la madrugada misma de la tormenta, pero la lluvia impide un trabajo continuo, por lo que hemos estado acumulando mucho material para recogerlo en las próximas horas, cuando al menos tengamos un día completo para limpiar”, señaló uno de los responsables municipales de la recolección de estos restos.
Concordia saturada de agua
En Concordia ayer cayeron 160 milímetros desde la madrugada hasta las 17, cuando el sol alumbró tímidamente sobre la Capital del Citrus.
El inconveniente climático afectó al conurbano de la ciudad, donde se ocasionaron saturaciones pluviales, desborde de arroyos, y causó que algunas viviendas fueran anegadas. También en algunos barrios se registraron voladuras de techos y en algunos casos los vecinos se vieron perjudicados por el ingreso de agua a sus casas, ya que se vio desbordado el sistema de desagües.
Desde el jueves hasta ayer, en Concordia se registró la caída de 200 milímetros, cifra largamente superior a los promedios estadísticos en esta época del año. Desde la madrugada, Defensa Civil recibió 50 llamados de familias damnificadas. Por la tarde se realizó una reunión con el personal de Defensa Civil y de la represa de Salto Grande para saber cuál será el comportamiento del río.
Participaron del encuentro la concejala Mireya López Bernis, presidenta del Concejo Deliberante; el ingeniero Luis Benedetto, secretario de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad; el oficial Cristian Bravo, jefe de Bomberos Voluntarios; y los ingenieros Carlos Máscimo y Manuel Irigoyen, de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El río amenaza. Por otra parte, el río Uruguay frente al puerto Concordia creció de manera elocuente. La marca de ayer era de 9,40 metros y el agua cubrió, una vez más, la parte baja de la nueva costanera.
El lago de Salto Grande se ubicaba en 35,24 metros estacionario y el parte de Hidrología de la represa indicó que “las precipitaciones ocurridas en la cuenca inmediata al embalse hicieron necesario incrementar los caudales erogados a 13.000 metros cúbicos por segundo”.
|
|
|