El anunciado aumento en la tarifa del agua aparenta estar en su etapa de definición dado que ya se están manteniendo reuniones a ese fin entre los Ministerios y el Directorio de Agua de Los Andes, y si bien se intentará diferenciar a los usuarios, discriminando la accesibilidad de unos y otros, el promedio de aumento seria de 10 pesos. Además se propone una tarifa “social”, para que los sectores más empobrecidos mantengan subsidiado el servicio, como así también la instalación de medidores en cada usuario de manera de controlar el servicio.
El presidente de la empresa concesionaria, Rogelio Savid, en diálogo con la prensa aseguró que el aumento ya está ocupando la agenda en los lugares de decisión respecto a este tema. “Se está trabajando con los Ministros, con el Sr. Gobernador, estudiando cual va a ser la postura, pero estamos seguros que tiene que haber un reajuste urgente de la tarifa de agua porque no damos más para hacer absolutamente nada” aseguró.
Savid manifestó que el déficit mensual de la empresa, de más de 3 millones de pesos, venía siendo paliado por una ayuda del estado provincial. Sin embargo la situación económica es cada vez más crítica al punto de poder sostener la colaboración, de manera que “indefectiblemente” va a haber un reajuste tarifario. Por este motivo la definición recayó en los Ministro de Hacienda, de Infraestructura y de Gobierno, quienes junto a la empresa deberán definir el nuevo cuadro tarifario.
Según Savid “el reajuste implica que la empresa tenga más recursos para poder brindar un servicio adecuado”.
En este sentido detalló que el déficit mensual de la empresa es de 3.2 millones de pesos. Hasta el pasado mes de enero el gobierno subsidiaba 1 millón y medio de pesos cada mes. Ahora se busca comenzar a cubrir el faltante.
Una vez establecido el aumento se intentará que su aplicación sea heterogénea, distinguiendo capacidades de absorción del aumento, aunque el promedio será de 10 a 12 pesos.
También se intentará establecer un mejor control en el consumo ya que, en palabras de Savid, “es imposible que la gente siga teniendo servicio sin medidor, con la escasez de agua de la provincia. Es una canilla libre por una tarifa muy baja”.
Si bien no se descarta el proceso de audiencias públicas, se estima que estará direccionada hacia otras cuestiones, dando por sentada la aplicación del aumento. “La audiencia pública la tiene que convocar la SUSEPU. En ella nosotros queremos plantear el marco regulatorio con el contrato de concesión” afirmó Savid.
Finalmente se planteó un subsidio explícito para carenciados, de forma que sólo a aquel que realmente no pueda pagar el agua cuente con una tarifa subsidiada.
|
|
|