En torno a US$ 200 millones invertirán las empresas del sector sanitario en 2010, como parte del plan de desarrollo quinquenal (2010-2014), por cerca de US$ 527 millones, ingresado por las firmas a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
La cifra es 33% menor que la ejecutada el año pasado, cuando se gastaron US$ 300 millones en nuevos proyectos, pero la disminución tendría relación con un cambio en el foco de la industria.
La superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, dice que "en los próximos cinco años, las inversiones que se proyectan en el sector estarán focalizadas a la reposición de redes y mejoramiento de sistemas de producción de agua potable", a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, donde el énfasis se puso en el tratamiento de las aguas servidas. En particular, la autoridad sanitaria señala que entre los proyectos destacan el desarrollo del sistema de agua potable en Copiapó y la reposición de redes en Valparaíso.
Efectivamente, para este quinquenio, la SISS tiene un plan de desarrollo vinculado al traslado de agua potable por cerca de US$ 270 millones, contra US$ 50 millones dirigidos a nuevas iniciativas de tratamiento de aguas servidas.
Aun así, para este año se espera el inicio de los proyectos de Aguas Andinas, Planta Mapocho y la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas en la comuna de Isla Maipo; ambas iniciativas permitirán alcanzar un 100% de tratamiento en la cuenca de Santiago.
La superintendenta dice que el desarrollo de los nuevos proyectos no debería influir en las tarifas.
|
|
|