Un período de 100 años deberá aguantar y transportar debidamente el agua la canalización del río Caldera, que tiene un costo de 11 millones de dólares y cuyos trabajos los realiza la empresa Norberto Odebrech.
Germán González, especialista hidrólogo e hidráulico y diseñador de las obras para Odebrech, dijo que con los trabajos de canalización que se están haciendo, cuando el cauce crezca, la población no sufrirá mayores problemas, como ha ocurrido con recientes y pasadas inundaciones.
En los trabajos que se realizan se construye un canal de 25 metros de base, colocado en la parte de abajo del río, y unos diques que son suficientemente altos y fuertes para aguantar las velocidades de las corrientes de agua.
González explicó que las piedras que han encontrado en el camino, de 50 centímetros hasta un metro de diámetro las más grandes, serán colocadas ordenadamente para que no sean movibles para el río, porque lo que se quiere es respetarlo al máximo, incluyendo todo el alineamiento horizontal del afluente, que no se va remover. Además, se van a quitar las islas que se han estado depositando en el río.
Mencionó que en el área de Palo Alto, como se registra un caudal menor, se va a construir un canal de 15 metros de ancho, respetando las condiciones hidráulicas del río. La longitud de los trabajos es de 4 kilómetros, hasta 200 metros aguas arriba, cerca de la comunidad de Los Naranjos.
Con respecto a los puentes, dijo que van a ser respetados, como son el de los Naranjos y el de a un costado de la Feria Internacional de las Flores y del Café. Lo que se hará es un dique, en cuyo fondo se colocará arena y piedras de tamaño de uno a dos metros de profundidad para que garanticen su estabilidad.
Estos trabajos se vienen realizando desde finales de 2009. Es decir, ya hay algunos construidos.
Por su parte, el alcalde de Boquete, Manolo Ruiz, dijo que van a solicitar una ampliación de la canalización porque aún faltan 3 kilómetros hacia abajo de donde culmina la primera etapa, y el río se tiene que ordenar en su totalidad.
“Sabemos que para los tres kilómetros que hacen falta, su costo está por alrededor de 15 millones de dólares más, por lo que esperamos que el Gobierno central tenga la facilidad de inversión en el distrito porque es con base en su seguridad el manejo que se le pueda dar al río Caldera”, afirmó
Expresó que la canalización se hace en varias etapas: la primera contempla cuatro kilómetros y otras dos de, tres kilómetros cada una.
El alcalde dijo que se reunirá con otras autoridades para conversar sobre la posibilidad de canalizar el río en su totalidad, debido a que se teme que el cauce vuelva a hacer desastres en la zona boqueteña.
Aún están a la espera del estudio que indique la cantidad de familias que deben salir del área porque interrumpen la canalización.
Mencionó que son diez meses los que tiene Odebrech para culminar la primera etapa de la canalización. La empresa ya lleva un mes y medio laborando, y considera que se han hecho un buen trabajo.
El desborde del río Caldera ha sido el causante de las peores inundaciones que repetidamente han ocurrido año tras año en la región de Boquete, dejando grandes pérdidas económicas y centenares de damnificados. Cuando el agua se desborda arrasa con todo lo que encuentra a su paso.
|
|
|