El responsable de Gestión de Riesgos de la Prefectura, Braulio Mamani, anunció que a partir de esta semana se hará entrega de los víveres que consisten en alimentos para 105 familias que quedaron afectadas tras las fuertes precipitaciones fluviales que causaron pérdidas materiales en el interior de las viviendas.
“Hemos tenido algún retraso en la entrega, pero esto pasa por los trámites burocráticos ya que el Municipio alteño no hizo llegar a tiempo el informe”, aseveró.
La decisión fue asumida, tras la inspección conjunta realizada con funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), del Gobierno Municipal de El Alto y personeros de Defensa Civil, a las zonas de Mercedario “C” y Huayna Potosí, entre otros sectores.
Luego de la inspección en los sectores más afectados por el COE municipal y la Unidad de Gestión de Riesgos de la Prefectura paceña, los funcionarios se comprometieron en redoblar los esfuerzos para evitar mayores desastres, producto de las intensas lluvias que han originado inundaciones en diferentes barrios.
En este sentido, Mamani aseguró que remitió el informe a la primera autoridad del Departamento para que declare zonas en emergencias, con el objetivo de asignar recursos que fortalezcan las atenciones de emergencias.
“Estamos en pleno trabajo de cuantificación de daños por las intensas lluvias y granizadas que no sólo afectaron a La Paz y El Alto, sino también a las provincias, por lo que no tenemos por el momento el detalle tanto del número de familias como de los bienes materiales afectados, pero una vez que tengamos el informe concluido se remitirá a las autoridades correspondientes para que declaren al departamento en emergencia y se busque a asignación de recursos por parte del Gobierno”, aseveró.
Aseguró que inspeccionaron hasta el momento nueve municipios, tres de la provincia Larecaja, Achocalla, Inquisivi e Iturralde, entre otros, que requieren de la ayuda humanitaria por la pérdida de sus cultivos, financiera para asumir gastos de prevención de desastres y víveres para entregar a las familias damnificadas.
COE
A su vez el responsable del COE municipal, Franklin Ledezma, indicó que en el caso de la zona Huayna Potosí, donde hubo la anegación de varias viviendas afectadas, se está construyendo un canal de drenaje para que desvíe el agua del río Sin Nombre, principal causa para las inundaciones.
También se visitó la zona de Villa Mercedario “C”, del distrito 4, donde 159 familias quedaron anegadas, actualmente se vienen desarrollando tareas de prevención en el lugar con la construcción de gaviones.
Asimismo, aseguró que durante la caída de las últimas lluvias, actualmente sólo se registraron obstaculización de las vías, por el taponamiento en los sumideros y bocas de tormenta, que son causados por el material de arrastre.
|
|
|