Desde Yacyretá se podría traer más energía, según el ingeniero electricista Orlando Valdés. Existe una línea de 500 kV en Ayolas que se utiliza de 220. Extenderla hasta Asunción costaría US$ 350 millones y se podría financiar con el crédito para la inútil obra de la central del Yguazú.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) también tiene disponibilidad de energía para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero tampoco se puede traer a causa de la falta de líneas de transmisión, según el ingeniero Orlando Valdés. “Los requerimientos del sistema eléctrico paraguayo son superiores a la capacidad de transmisión en 220 kV, desde Ayolas a Asunción, por eso la solución es prolongar esa línea de 500, que opera en 220, hasta Asunción”, señaló el profesional a nuestro diario.
La línea de transmisión tiene capacidad para 500, pero lleva 220. Su tendido de 20 kilómetros va desde la entidad hidroeléctrica hasta la estación de Ayolas. Para evitar que la situación actual empeore, el profesional considera que los técnicos nacionales de las entidades involucradas en el tema energético planteen la posibilidad de comenzar a construir inmediatamente ese tendido de 300 kilómetros desde Misiones hasta la capital. “El costo de la obra alcanzaría unos 350 millones de dólares, y bien podría ser financiado con el crédito de la entidad bancaria japonesa que se va a destinar para la obra inútil de la maquinización de la central del Yguazú”, según el criterio de Valdés. Añadió que, al mismo tiempo de la construcción de la línea de transmisión, se debe plantear la ampliación de la subestación en la EBY, tal como se está haciendo en la central de Itaipú, con la instalación de un transformador de reserva (TxRx), cuya culminación se prevé para fines de este año.
Recordó que por esta limitación de línea, y también de la subestación, la empresa de electricidad del Estado actualmente adquiere de la entidad paraguayo-argentina apenas 400 MW, de los 1.750 disponibles.
Esta misma situación se observa en la hidroeléctrica Itaipú, desde donde la ANDE apenas puede retirar 1.350 MW de los 7.000 que le corresponden en su carácter de copropietario.
|
|
|