Este lunes el gobierno provincial admitió que se cayó la licitación para la construcción del Sistema Provincial de Grandes Acueductos. En este contexto, se decidió modificar el esquema a partir de módulos de licitación de tramos más cortos, lo cual se extendería el plazo de ejecución de la obra a seis años y ya no a tres como estaba previsto en la licitación original.
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Antonio Ciancio, brindó esta mañana una conferencia de prensa en la que oficializó la caída del proceso licitatorio para la construcción de los grandes acueductos que tenían previsto llevar agua potable a más de un millón de habitantes de 23 localidades. El motivo: los elevados presupuestos presentados por las empresas interesadas “en un 60 por ciento por encima de lo planteado”.
Sin embargo, las obras, uno de los más importantes proyectos de la gestión Binner, se llevarán adelante a través de un esquema que consiste en ejecutar licitaciones pero en pequeños tramos.“Este modelo nos permite la diversificación de recursos y una ingeniería financiera propia”, destacó Ciancio.
Según explicó esta nueva forma implica que las obras se terminarán en seis años: “Se complican los plazos que no serán ya de tres años sino de seis. Estamos en una situación en que no podemos afrontarlo. Son 400 millones de pesos anuales y esto es muy difícil de financiar”, señaló.
El funcionario provincial adelantó: “El dinero ahora lo aporta el Estado con 83 millones propios”. Más adelante “evaluaremos la emisión de títulos y ya se estaban buscando alternativas internacionales”. Luego, agregó: “Puede ser que las empresas se entusiasmen y compren los bonos y puedan ayudar a la financiación”.
De esta forma terminó la historia de una licitación que comenzó en la última etapa del gobierno de Jorge Obeid en la que solo se había anotado un oferente. El socialismo intentó también revivir el proyecto pero de las tres ofertas clasificaron dos que presentaron el doble el presupuesto oficial de 992 millones de pesos. La primera oferta presupuestó 1.924 millones de pesos y la segunda 1.862 millones.
|
|
|