En Defensa Civil ya contabilizan unas 150 familias evacuadas, y muchas más que se autoevacuaron o desplazaron sus viviendas a terrenos más altos. El escenario es crítico y si volvieran las lluvias se complicarían el contexto de trabajo del Estado provincial y las comunas que se mantienen alertas, sobre todo porque los arroyos no pueden evacuar.
EVACUADOS. Roberto Destri, el titular de Defensa Civil de la Provincia informó ayer que hay más de 150 familias evacuadas en la provincia por la creciente de ríos y arroyos en todo el territorio provincial, siendo La Paz el departamento más acuciado por las aguas.
De este modo, el desagregado que tenían hasta ayer las autoridades provinciales expresaba el siguiente cuadro de situación con respecto a los evacuados: Gualeguay (50 familias), Paraná (8 familias), La Paz (5 familias), Puerto Ruiz (5 familias), Villaguay (50 familias), Colón (9 familias), Distrito 7º (40 personas) y en Distrito 8º (80 personas).
Sin embargo, en diálogo con esta Hoja, Destri advirtió anoche que muchas familias dejaron sus domicilios linderos a ríos y arroyos para autoevaluarse en casas de familiares y otros desplazaron sus viviendas a territorios más altos. Sin embargo, este número es imposible de poseer ya que las variaciones particulares no llevan un control. “Hay mucha gente que se ha ido por sus propios medios o hizo la ranchada más arriba. El número varía día a día y difícil medirlo”, confió el funcionario.
No obstante, Destri si poseía datos de población en riesgo ante eventuales fenómenos climáticos que pudieran aparecer.
¿Cuántas familias en Entre Ríos viven hoy al límite de evacuación rezando pro que no llueva?- le consultó EL DIARIO.
“Estimamos que hay 140 familias en La Paz, con mucho riesgo porque viven en los bordes del arroyo Cabayú Cuatá. Mientras no haya lluvias locales los ríos se mantendrán estables. El Iguazú hace dos semanas que está estable, sin embargo en nuestra provincia crece por las lluvias. En los próximos días todo va a depender de las lluvias, mientras continúen las lluvias tendremos más gente evacuada y autoevacuada, a pesar de los grandes esfuerzos que estamos haciendo todos”, describió Roberto Destri.
Por estas horas la situación esta normalizada ya que no llovió ayer en todo el día, y las últimas gotas caídas se registraron el domingo por la noche.
Esto permitió que, ayer, personal de la Dirección de Hidráulica realice trabajos especiales en el arroyo Cabayú Cuatiá que desbordó y generó un alerta en la comuna paceña.
“Vialidad está trabajando a full, las instituciones, y las direcciones y secretarías nuestras también”, confió Destri, pero con la Espada de Damocles de que las “lluvias continúen después del miércoles”, como se predice.
AGENDA. En tanto, el Gobernador junto a sus principales ministros recorrió distintos puntos de la provincia interactuando con los intendentes y sectores de la sociedad civil.
En este sentido, Urribarri presidió ayer en Villaguay una reunión de gabinete donde se analizaron distintos temas de interés para esa comunidad. “La adversidad nos fue poniendo a prueba y supimos enfrentar cada una de las situaciones con la participación de la sociedad civil”, dijo el mandatario.
Quien también hizo uso de la palabra ante el gobernador y los ministros de Gobierno, Adán Bahl, de Salud y Acción Social, Angel Giano, y de Economía y Hacienda, Diego Valiero, entre otros numerosos funcionarios, fue el intendente anfitrión, Adrián Fuertes que agradeció la presencia y el apoyo constante de la gestión provincial.
La Paz: en los cuarteles asistirán a los damnificados por la creciente
El gobierno dispuso las instalaciones del Ejército en La Paz para asistir a las familias afectadas por la creciente del río y el desborde del arroyo Cabayú Cuatiá, y el inmediato saneamiento del curso de agua. Así se acordó ayer en un encuentro que encabezó el gobernador Sergio Urribarri en esa ciudad del norte entrerriano, con funcionarios provinciales y municipales, legisladores e integrantes de entidades intermedias.
“La situación está controlada por ahora, lo que no significa que descansemos. Las condiciones meteorológicas nos van marcando una realidad y debemos estar preparados”, sostuvo el mandatario.
Tal como se había anunciado, el gobernador, acompañado por los ministros de Gobierno, Adán Bahl; y de Salud y Acción Social, Àngel Giano, visitó ayer por la mañana, la ciudad de La Paz donde encabezó una reunión de trabajo en la Municipalidad junto al intendente José Nogueira.
A lo largo de una duración de hora y media, se analizó la situación de las familias afectadas por la creciente del río y el consecuente desborde del arroyo Cabayú Cuatiá. En tal sentido, se informó que la Provincia pondrá a disposición de la comuna las instalaciones de los ex cuarteles del ejército, donde funciona actualmente la Dirección de Abigeato.
“La situación está controlada por ahora, lo que no significa que descansemos. Las condiciones meteorológicas nos van marcando una realidad que hay que aceptarla a través de las lluvias y estar preparados para asistir a las familias asumiendo la responsabilidad como gobernantes”, expresó el Gobernador a los medios.
En cuanto a las tareas dispuestas, informó que “estamos trabajando muy bien con los intendentes, legisladores y la sociedad civil. Vamos a comenzar con la limpieza del arroyo Cabayú Cuatiá que es uno de lugares donde hay que intervenir más rápidamente”, concluyó. Nogueira había informado el sábado último a EL DIARIO que en caso de desbordar el arroyo en la desembocadura, son 143 las familias relevadas a las que habría que evacuar.
Durante el encuentro Urribarri mantuvo diálogos con representantes de la Cámara de Turismo, del Centro Comercial, y de la Cooperativa Agropecuaria de La Paz , como así también con integrantes de la Asociación de Promoción Económica Regional, de la Comisión Directiva de las Termas S.A y del Autódromo de esta localidad del norte entrerriano.
|
|
|