La Prefectura Concepción del Uruguay, se encuentra abocada a trabajos de prevención de accidentes en aguas de su jurisdicción, así como al control de situaciones que contribuyan a la contaminación.
El subprefecto Daniel Hernan Sittner, segundo jefe en La Histórica, señaló que “se trata de informar a la comunidad sobre las medidas de seguridad y disposiciones vigentes, de manera que la población tenga conocimiento y evite situaciones que deriven en accidentes o sanciones”.
Se puntualiza como contaminante todo aquello que el hombre lleve, directa o indirectamente, al medio ambiente acuático, que produzca efectos contaminantes o daños a los recursos vivos, riesgo a la salud humana, amenaza a las actividades acuáticas incluyendo la pesca, perjuicio o deterioro de la calidad de las aguas y reducción de las actividades recreativas.
“Por esta razón, es que está totalmente prohibido arrojar a las aguas combustibles, aceites, latas, pinturas, botellas, aguas servidas o sucias, plásticos, pilas, y en general toda clase de basura”, remarcó Sittner.
Navegación. Respecto de los recaudos necesarios para la navegación, el segundo jefe de Prefectura Concepción recordó que es importante conocer el pronóstico meteorológico antes de la zarpada y poseer a bordo documentos habilitantes acorde tipo de embarcación y la documentación de la misma.
También hizo hincapié en contar a bordo con los elementos de seguridad que establecen las reglamentaciones vigentes y para cada tipo de embarcación.
El uso de chaleco salvavidas o dispositivo ayuda de flotación, en actividades deportivas, contar con remo adicional a bordo y cabo de rescate. Remar alejado de buques y cerca de la costa, tener equipo un VHF o EPIRB (sistema de balizas de emergencia).
Para mayor asesoramiento podrán dirigirse a la oficina de la Prefectura, en Avenida. Spiro y Estrada, o al teléfono 03442 425504.
|
|
|