Las copiosas lluvias de lo que va del mes de febrero saturaron los suelos de humedad y toda el agua escurre de forma completa hacia los arroyos y ríos provocando un incremento notable en los distintos cauces.
El Uruguay registra por estas horas una nueva creciente que vuelve a preocupar a toda la costa este de Entre Ríos que, desde el mes de noviembre mantiene sus costas inundadas.
Concordia. En la madrugada del domingo, el Uruguay trepó a los 10,10 frente a Concordia, para descender ayer por la tarde hasta los 9.87. La marca fue más que suficiente para que Defensa Civil marque una nueva alerta y mantenga a sus integrantes “en comunicación permanente, para ir evaluando la marcha de los acontecimientos y preveer cualquier problema que pueda llegar a presentarse”, expresaron.
La primera reunión la tuvieron el sábado por la noche en Defensa Civil para evaluar la situación planteada en Concordia a raíz de las persistentes lluvias.
Hasta allí el problema estaba centrado en anegamiento de calles, obstrucción de desagües y caídas de árboles, por lo que “la situación estaba bajo control”.
Participaron del encuentro la concejala Mireya López Bernis, presidente del Concejo Deliberante; el ingeniero Luis Benedetto, secretario de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad; el oficial Cristian Bravo, jefe de Bomberos Voluntarios; y los ingenieros Carlos Máscimo y Manuel Irigoyen, de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Concepción. En la ciudad de Concepción del uruguay el mal tiempo se prolongó hasta ayer entrada la tarde con lluvias copiosas que caían en cualquier momento del día, incluso cuando parecía que el cielo parecía despejarse.
También aquí la junta municipal de Defensa Civil se ha mantenido en estado de alerta permanente, principalmente desde la tormenta que azotó la ciudad el miércoles causando daños en toda la planta urbana.
El río frente a La Histórica se ubicaba ayer por la tarde en 5,17 metros creciendo, y se estimaba que durante las próximas horas se mantendría esta tendencia ya que aún restaba bajar un enorme caudal de agua originado aguas arriba.
En esta ciudad los encuentros entre las autoridades municipales se mantienen de forma permanente intentando encontrar algún espacios para comenzar con la reparación de muchos de los daños causados por el agua en todos los barrios, sin embargo se estima que recién en los próximos días, si el tiempo lo permite, la maquinaria vial podría comenzar con la restauración de calles que se han vuelto intransitables luego de este prolongado temporal que ya lleva una semana de duración.
Sin mayores cambios para las próximas horas
Los especialistas de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, indicaron que la creciente “se debe a la intensidad de las lluvias en nuestra región, tanto aguas arriba como aguas abajo de la represa; pero el problema está focalizado en esta zona, teniendo en cuenta que los puertos ubicados al norte no registran niveles elevados”, puntualizaron.
“Es importante subrayar que desde le jueves hasta hoy los registros de precipitaciones superan los 200 milímetros, cifra largamente superior a los promedios estadísticos en esta época del año”, expresaron luego.
En la zona de Concepción del Uruguay, el registro de lluvias trepó por sobre los 240 milímetros en los primeros 7 días de febrero, cuando la media para todo el mes es de 105.
Con este panorama, desde Salto Grande estiman que el río se mantendría en niveles altos pero con tendencia a bajar de cumplirse los pronósticos del tiempo para los próximos días, los cuales no señalan la presencia de lluvias, al menos por algunas jornadas consecutivas.
|
|
|