Un obrero sepultado por los deslizamientos de tierra en Cotahuma (La Paz) se convirtió en la víctima número 15 de los desastres naturales en todo el país, confirmó hoy el Ministerio de Defensa.
De acuerdo con esa fuente, hasta la fecha suman 28 mil las familias afectadas por los embates fasociados con el fenómeno climático El Niño.
Por su parte, el Ministerio de Salud advirtió de la amenaza de seis enfermedades en esta situación: dengue, leptospirosis, infecciones diarreicas agudas, las infecciones respiratorias agudas, la conjuntivitis y el tétanos.
El último reporte es el de una niña en Santa Cruz fallecida con los síntomas del dengue hemorrágico.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, reportaba que las familias damnificadas sufren a raíz de las intensas lluvias, inundaciones, deslizamientos, granizadas y heladas.
Saavedra indicó al diario Los Tiempos que son cuatro los sectores en el país declarados en alerta roja: el trópico de Cochabamba por el desborde los ríos Ichilo, Sajta y Chimoré; en Santa Cruz por el Río Grande; en Beni por los ríos Mamoré e Ibare y La Paz por el río del mismo nombre.
De acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el nivel de los ríos Ichilo (7,8 metros) y Mamoré (12 metros) siguen sobre la línea de alerta (desborde) que se mantendrá mientras sigua lloviendo en el occidente del país suramericano.
Informes del Servicio Nacional de Defensa Civil, dependiente de este Ministerio, dan cuenta que los departamentos de Beni y Santa Cruz también fueron azotados por el fenómeno, que comenzó en diciembre del pasado año y continuará hasta marzo, según el Senamhi.
En el departamento de La Paz ya son 19 los municipios afectados por inundaciones, granizo y heladas desde la segunda semana de enero hasta la primera de febrero, informó el prefecto Pablo Ramos.
|
|
|