El defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, realizará gestiones ante el Defensor del Pueblo de Tucumán, el secretario de Medio Ambiente de dicha provincia y el Comité de Cuenca Salí-Dulce, para que informen sobre las proyecciones de producción de los efluentes industriales previsto para este año. La inquietud es a raíz del potencial incremento de la producción azucarera y de alcohol, entre otras, y saber si nuevas empresas se han incorporado al Programa de Reconversión Industrial.
El ombudsman llamó a la reflexión al gobierno, instituciones de la producción y el trabajo de Tucumán “porque la Justicia Federal está actuando, como en el caso del Ingenio La Trinidad, que cerrará de no reconvertirse”.
“Además –señaló-, la jurisprudencia, en el caso del sistema Riachuelo-La Matanza, ante la Suprema Corte de Justicia, nos habilita la posibilidad recurrir a las mismas instancias jurídicas en procura de una solución rápida y definitiva a una problemática que exige una solución a corto plazo”.
Al aludir al tema de la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce, el defensor del Pueblo de la provincia informó que se seguirá de cerca el curso de las acciones judiciales, incoadas ante la Justicia Federal, en Tucumán y Santiago del Estero.
“El problema se reitera año a año, durante la época de la zafra, fuera del período estival, donde las aguas del río Salí ingresan a capital de la vecina provincia con un índice alto de demanda biológica de oxigeno (8 a 9 DBO) y en la desembocadura en el Embalse de Río Hondo (0,5)”, expuso.
Para el defensor, esto constituye un hecho “grave” desde el punto de vista ambiental. Señaló que ”en los próximos días elevaremos sendos pedidos de informes al defensor y a la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán y al Comité de Cuenca Salí-Dulce, sobre el eventual incremento de producción industrial y consecuentemente de desechos industriales (vinaza, alcohol, etc) este año”.
“No se puede producir de manera irresponsable”, sentenció. |
|
|