Aun cuando en las últimas 24 horas las precipitaciones fueron muy escasas de hecho la tarde de ayer se presentó soleada frente a la ciudad de Durazno, el río Yi siguió creciendo y se triplicó la cantidad de evacuados. Son más de 3.000 los vecinos que dejaron sus hogares en diferentes zonas ribereñas.
Hasta ayer de tarde había 2.335 personas contabilizadas: 1.338 mayores y 997 menores, aunque se estimaba que entre 300 y 500 estaban sin registrar. El Yi se encontraba a 11,58 metros sobre el cero de la escala y creciendo a razón de cuatro centímetros por hora.
Hipódromo, Puerto de los Barriles, el Estadio, Plaza Artigas, La Amarilla, Villa Guadalupe, el Cementerio, Varona y Santa Bernardina son algunas de las zonas más afectadas.
Lugareños que con pesar observan desde la lejanía sus humildes construcciones con el agua por la mitad, calles cortadas, el "servicio" de botes implementado por particulares para acercar distancias en barriadas que prácticamente han quedado aisladas y la posibilidad de que en horas la ciudad pueda quedar sin agua potable pautan un panorama trágico, desolador.
Planta de OSE en riesgo
Conscientes de la gravedad de la situación, las autoridades departamentales han alertado a la población respecto a que la problemática puede agravarse en próximas horas con la llegada de las últimas aguas caídas río arriba, en las proximidades de Sarandí del Yi.
De no disminuir el nivel de la crecida, que en la víspera llegó a alcanzar cinco centímetros en la hora, se corre el riesgo de que en la presente jornada toda la ciudad quede sin agua potable como consecuencia del acceso del Yi a la zona de maquinarias de la planta potabilizadora. Ello sucede cuando el río se ubica entre 12,50 y 13 metros sobre el cero de la escala.
La situación generada en otoño de 2007, cuando los más de 35 mil habitantes de la ciudad quedaran sin el vital elemento, podría agravarse por los requerimientos propios de la temporada veraniega. La no adopción de medidas de parte de las autoridades del organismo aguatero corrimiento de la toma o elevación de la actual zona de maquinarias generó ayer duros cuestionamientos de vecinos que se han mostrado indignados por la problemática.
Los sucesivos cortes de luz y agua acontecidos desde el pasado sábado han aumentado el dramatismo vivido por aquellos vecinos que con el agua en la puerta aguardaban la llegada de los camiones dispuestos por el Comité de Emergencia para evacuarlos. En la tarde del domingo llegó un momento en que la veintena de vehículos dispuestos por las intendencias de Durazno, Flores y Florida, el Ejército y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas no pudo satisfacer los requerimientos, llegándose a trabajar con dos a tres horas de retraso.
El Comité Departamental de Emergencia solicita a todas aquellas personas que cuenten con galpones o casas particulares para alojar a personas que debieron dejar su hogar por la creciente del río, comunicarse con la oficina donde se centralizan las tareas, teléfono 28542. Ayer llegaron vales de combustible del Comité Nacional y en horas se aguarda que el INDA envíe los víveres para preparar raciones alimenticias que, como los evacuados, aumentan hora a hora.
Complicaciones en Mercedes
En el departamento de Soriano, mientras tanto, eran más de mil las personas desplazadas de sus hogares producto de la crecida del río Negro. En la jornada del lunes la situación mejoró, pero frente a Mercedes el río continuó creciendo a razón de 2 centímetros la hora, producto de lo ocurrido aguas arriba.
El Comité Departamental de Emergencias determinó la evacuación de las familias que viven por debajo de 8,80 metros. A las 15 horas la Prefectura del Puerto de Mercedes informó que la altura del río era de 8,02 metros, creciendo a razón de 2 centímetros la hora. El día anterior la altura del río Negro frente a Mercedes era de 7,50 metros, lo que pauta lo dramático de la situación. Frente a Villa Soriano se mantenía estable en 3,32 metros sobre su nivel, en tanto el San Salvador en Dolores tenía una altura de 4,35 metros. A todo ello se suma la fuerte crecida del río Uruguay frente al Puerto de Nueva Palmira y a Fray Bentos, lo que podría frenar la salida de aguas del río Negro en su desembocadura.
El Comité Departamental de Emergencias realizó 142 intervenciones, de las cuales 131 correspondieron a familias evacuadas desde sus hogares y el resto a comercios y otros locales. A ello se suman las familias que se han autoevacuado.
En Mercedes había 531 personas evacuadas con apoyo del Comité Departamental de Emergencia (305 mayores y 226 menores), 231 alojadas en refugios y 300 en fincas particulares. También hay quienes han dejado sus viviendas por sus propios medios. Estiman las autoridades que en las zonas afectadas por la creciente son más de 500 las personas que dejaron sus casas sin necesidad de recibir asistencia.
Paysandú y Salto
Desde la Prefectura de Paysandú se informó a LA REPUBLICA que el nivel del río Uruguay venía bajando: 5,84 a las 15, 5,83 a las 16 y 5,82 a las 17 de la víspera, lo que resultaba bastante tranquilizador. El potencial de riesgo del río se comienza a hacer sentir por encima de 7 metros. El Comité Departamental de Emergencias dijo que seguía la situación de cerca y que estaba en condiciones de informar a la población ante un cambio repentino de las condiciones. En Salto el Comité de Emergencia reportó daños en 20 casas, ninguno de ellos de entidad, pero sí de necesaria intervención para reparar; también 20 intervenciones por árboles caídos, 15 domicilios que solicitaron se sacara agua desde el interior de las construcciones y varios lugares con cables caídos del tendido de UTE y alumbrado.
Para hoy se esperaba buen tiempo, con lo cual la situación podría aliviarse en parte, pero para mañana se anunciaron "probables precipitaciones", que agregan una nota de incertidumbre en esa zona del país.
Comunicado de UTE
A su vez la UTE difundió un comunicado en el que dio cuenta de las lluvias y los fuertes vientos registrados en Paysandú, Salto y Tacuarembó, que causaron caída de árboles, ramas y voladura de techos que provocaron desperfectos en las redes de electricidad.
Similar situación se vivió a partir del domingo en Durazno, Soriano y Colonia, y en menor medida en Treinta y Tres y Rocha. Los inconvenientes registrados en el Norte y el Litoral afectaron la continuidad del servicio eléctrico de unos 28.000 clientes, aproximadamente.
El organismo dijo que en forma inmediata decidió la movilización de todos los recursos disponibles, con personal propio así como de empresas contratadas y que también se desplazaron cuadrillas desde el departamento de Rivera y desde el sur del país hacia las zonas más afectadas. Esos equipos se han mantenido trabajando desde el pasado miércoles y así seguirán hasta regularizar totalmente los suministros interrumpidos. Unas 200 personas trabajan desde que se originaron los inconvenientes, con una movilización importante de camiones, grúas y un helicóptero de la Fuerza Aérea.
Las localidades y zonas más afectadas fueron Paysandú, Guichón, Quebracho, Menafra, Tres Bocas, San Javier, La Tentación, Porvenir, parte de la ciudad de Salto, el eje de la Ruta 90 a la altura de Young, Termas del Arapey, Lluveras, Palomas, Cuatro Bocas y Tomás Gomensoro.
LAS RUTAS CORTADAS
Varias rutas se vieron cortadas por la crecida de ríos y arroyos. En los últimos días la Dirección Nacional de Policía Caminera (DNPC) incrementa la nómina. Fuentes de esa repartición informaron ayer a LA REPUBLICA que unas 12 rutas nacionales, en diferentes tramos, se mantenían intransitables.
A este nivel los efectos son mucho más perjudiciales que los registrados en oportunidad de las crecidas de fines de 2009.
De acuerdo al listado de Caminera, las carreteras más afectadas eran:
Ruta 6: en el kilómetro 79,800, localidad de San Ramón (Canelones), en el 190, arroyo Illesca (Florida) y en el 200, río Yi (Durazno).
Ruta 11: 83, Santa Lucía (Canelones).
Ruta 13: 238, Paso La Lana (Rocha).
Ruta 14: 258, Paso Avería (Rocha), 263, arroyo Tres Bocas (Rocha).
Ruta 19: Paso a Pique (Treinta y Tres).
Ruta 30: 35, arroyo Tiraponcho (Artigas), 61, arroyo Cuaró (Artigas).
Ruta 42: 40 y 42, arroyo Polanco del Yi (Florida).
Ruta 59: 17, Paso Arena (Tacuarembó).
Ruta 61: 20, Picada Benítez (Colonia).
Ruta 65: 89, arroyo Tala (Canelones).
Ruta 77: 11, arroyo La Virgen (Florida).
Ruta 91: Camino que une Bergara y Charqueada (Treinta y Tres).
|
|
|