El coordinador ejecutivo de fiscalización ambiental del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Julio Chavarría, cruzó ayer con dureza al presidente de la comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante, Carlos Ocaña (UCR), quien en declaraciones publicadas en la edición de ayer de "La Nueva Provincia" había tildado al funcionario bonaerense de "muy desinformado o desinteresado" en cuanto al estado de contaminación de la ría.
"Las declaraciones son disparatadas. Como está en Bahía Blanca y cree que no lo leen en otros lados, piensa que puede disparatar", expresó Chavarría.
Entre otras cosas, Ocaña había considerado como un nuevo error del OPDS no dar a publicidad los resultados de las muestras que obtuvo de la ría el pasado 12 de diciembre, agregando que, de esta manera, lo único que se logra es dar la certeza de que hay algo raro, algo sumamente extraño.
"Lo que necesitan estas cosas es transparencia porque ante el menor signo de querer ocultar algo, aparece la sensación de que está todo mal, todo contaminado", expresó el edil, quien también opinó que la OPDS no tiene voluntad de brindar información a la comunidad.
Chavarría se preguntó porqué a Ocaña nunca se le ocurrió pedirle información al Comité Técnico Ejecutivo municipal (CTE) sobre la situación del estuario y arriesgó que pudo deberse a su falta de interés en el tema.
"En primer lugar, el concejal debiera informarse sobre cuáles son las funciones del CTE. Lo que me extraña es que el CTE no haya dado a publicidad los estudios realizados cuando tiene un presupuesto de cinco millones anuales para hacerlo.
"Ocaña está tan desinformado que no sólo veo que no cubre el tema de la ría sino, también, que la gente de Bahía Blanca está desprotegida", opinó.
El funcionario bonaerense expresó que si hubo algún organismo que dio transparencia a la toma de muestras fue el OPDS, "en la que incluso participaron los propios pescadores".
"Como nunca habían tenido participación, en esta oportunidad permitimos que nos conduzcan a los puntos donde ellos querían tomar las muestras y le dimos una contramuestra, tal como lo indicaron el gobernador Daniel Scioli y José Molina, titular del OPDS. La transparencia que el organismo le está dando al asunto es incontrastable e indiscutible", resaltó.
"Este edil radical se monta en esta investigación que no fue propuesta por él como concejal ni como presidente de la comisión de Medio Ambiente del CD, sino por los pescadores.
"Ocaña no fue partícipe de este reclamo por el estado de la ría sino que, en realidad, lo ocultó. Por eso, cuando vayamos, se lo vamos a decir personalmente", anticipó Chavarría.
Asimismo, resaltó que Ocaña no se comunicó con el OPDS para presentarse --luego de que la cúpula del organismo se renovara a fines del año pasado--, a diferencia de 120 representantes de medio ambiente de distintos municipios bonaerenses.
"Esto avanzó por los pescadores y si no cortaban la ría, tampoco nos enterábamos nosotros, porque jamás tuvimos una comunicación fehaciente del CTE ni de nadie de Bahía Blanca para conocer la situación de la ría. A Ocaña sólo lo conozco por los medios y veo que mucho no se interesó por esto, lo cual es preocupante", destacó.
"Me llama la atención que el concejal se preocupe en este momento por la situación, porque antes no lo ha planteado. Simplemente, es montarse en algo que nunca le preocupó o, por lo menos, no lo demostró, como sí lo hicieron los pescadores. Estamos interesados y trabajando en esto por la preocupación de los pescadores y no por la del concejal", aclaró Chavarría.
Una luz en el camino
En otro orden, Chavarría explicó que, en razón de la seriedad que el tema amerita, el OPDS no dio a conocer los números del resultado de la muestra tomada a principios del mes pasado junto a los pescadores, habida cuenta que las conclusiones de los análisis técnicos encomendados por ambas partes no fueron coincidentes.
"Estamos intentando llevar luz a esta oscuridad que hay en la ría de Bahía Blanca. Por eso vamos a tomar una nueva muestra con los pescadores y, posteriormente, daremos a conocer los resultados en forma conjunta, con técnicos y responsables de laboratorios.
"Trabajar con un laboratorio y un solo criterio de análisis de los técnicos de ambas partes, para que no hayan dudas sobre cómo se mantuvieron las muestras. Los dos laboratorios coincidieron en que habían transcurrido 45 o más días de la toma y que la muestra no era buena", subrayó el funcionario.
También estimó que las nuevas muestras se tomarán en el transcurso de este mes.
"Queremos darle información cierta y precisa a toda la ciudad. Estamos dispuestos a ir a Bahía con nuestros técnicos, expedientes y la información que tenemos, que es nuestra porque, lamentablemente, el CTE nunca nos dio datos", indicó Chavarría.
Chavarría expresó, finalmente, que el nuevo análisis del agua de la ría servirá para definir su estado actual.
|
|
|