Al respecto, el director de Policía Ecológica Adrián Inthamoussu, explicó que “nosotros estamos atendiendo a los vecinos con las denuncias y vemos cómo se nos han multiplicado los ojos en la ciudad, en el buen sentido”, ya que “los vecinos están colaborando con nosotros denunciando por ahí al mal vecino que no hace el buen cuidado o el buen uso del agua”.
Es en esos casos que “estamos actuando nosotros, en principio notificando al vecino”, indicó el funcionario municipal, agregando que “si vemos que después no hace caso, o no presta atención a la notificación, le va a corresponder una sanción”.
Crear conciencia
Asimismo, el director señaló que en principio el objetivo “es concientizar al vecino”, sacando a relucir que ese “es el mensaje que tenemos del intendente”, pues “queremos que el vecino tome conciencia sobre el cuidado de lo que es el medio ambiente, tanto de los espacios verdes como del perjuicio del derroche de agua, y vemos como día a día el vecino de Trelew está colaborando”.
Cabe destacar que la ordenanza sobre el cuidado del agua, que fue recientemente aprobada por el Concejo Deliberante local, busca concientizar a la población sobre la importancia del líquido elemento y su ahorro. Además, el ahorro de agua, sobre todo durante el verano, es una medida que se impulsa fuertemente desde el municipio.
Por otro lado, Inthamoussu se refirió a los casos de mal uso de agua más comunes: “Por ahí vemos cómo un vecino comienza a lavar el auto en la vía pública, lo cual está prohibido”, precisó, agregando que en el caso de las piletas de lona de uso familiar, la idea es que “ese tipo de agua se desagote y se reutilice, no que sea evacuada a la vía pública”.
En este sentido, y en relación al lavado de autos, el funcionario municipal recordó que “está el horario estipulado, que es a partir de las 20 horas.”, y que la tarea debe realizarse “con un balde en lo posible, para que sea el menor consumo de agua”, resaltando que “tiene que tener cuidado el vecino de no hacer el lavado en la vía pública”. |
|
|