La intensidad de las lluvias de la última semana volvieron a disparar los estados de alerta por la posibilidad de nuevas inundaciones en la zona, a la espera de la reunión del Comité de la Cuenta del Salado que se celebrará mañana. Según datos aportados por el ingeniero hidráulico Alejandro Borchex, en la laguna ingresa más agua de la que sale. “Ingresan a la Laguna de Gómez 50 metros cúbicos de agua por segundo, el sistema está en creciente, entra más de lo que sale. Hay que esperar que en los próximos días tengan las lagunas niveles superiores”, aseguró Borchex.
A pesar de esta situación, señaló que hay que esperar a que la crecida llegue a su pico, “ahora el tiempo no es tan inclemente, nos dio un respiro. Después comenzará el descenso”.
Tiempo imprevisible
Cuando empezó el año nada hacía pensar que la laguna llegara al nivel de agua que tiene hoy. Las huellas de la sequía se hacían notar en la baja cota que el espejo tenía, pero las constantes lluvias y el ingreso de afluentes de otras zonas, hicieron que la situación actual roce peligrosamente con el límite deseado.
Por eso la convocatoria del Comité de Cuenca para mañana, realizada tras el pedido urgente de los presidentes de las sociedades rurales de la zona la semana pasada, es clave en el desarrollo de los acontecimientos de aquí en más.
La reunión tendrá lugar en la ciudad de General Pinto. En un principio se iba a hacer en Junín pero se debió cambiar la agenda por pedido de los funcionarios nacionales que asistirán. En ella los intendentes de la Cuenca del Salado empezarán a debatir que hacer de ahora en adelante.
El rol del Comité
Borchex señaló que es fundamental que comience a funcionar el comité, “hay muchas tareas de momento y muchas tareas de futuro. Aquí funciona una red hidrométrica que mide alturas y niveles, hay una estación meteorológica, se miden los niveles de napas, que después se procesa y se realiza un protocolo de uso, en el que mucho tiene que ver el comité”.
También tendrá entre sus tareas el seguimiento, control y corrección de todos los canales que estén por fuera del programa del Plan Maestro. “Porque todo canal que se proponga tiene que ser analizado para ver si su existencia corresponde o no”, explicó.
|
|
|