Las centenares de familias afectadas por el reciente desborde de los ríos pidieron a las autoridades de Defensa Civil financiar proyectos de emergencia a fin de construir “anillos de protección” para salvar la ciudad de Puerto Villarroel, según informaron varias emisoras del trópico de Cochabamba.
Los dirigentes y autoridades locales del municipio de Puerto Villarroel, ubicado en el trópico cochabambino, pidieron al Gobierno financiar la construcción de un anillo de protección para evitar que la población sufra mayores consecuencias a causa del desborde del río Ichilo que habría crecido en 8 metros el pasado fin de semana.
AYUDA DE LA PAZ
“Le hemos pedido (al ministro de Defensa, Rubén Saavedra, y Viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco), que nos ayude a financiar desde La Paz la construcción del anillo de protección y la continuidad de los muros contra el desbarrancamiento del río (Ichilo)”, dijo Jorge Yale, presidente del Comité Cívico de Puerto Villarroel a la red ERBOL.
Radio “Santa María de los Ángeles” reportó que el pedido fue hecho a las autoridades nacionales durante el fin de semana, cuando sobrevolaron el sector nuevamente inundado.
Desde hace una semana, Puerto Villarroel sufre constantes inundaciones, porque se encuentra ubicada en la intersección de los ríos Ivirgarzama, Ichilo y Sajta, que suben casi todos los años el caudal de sus aguas con las lluvias e inundan todas las regiones secas ubicadas en sus orillas.
En los últimos días resultaron afectadas 523 familias en el sector tras el desborde del río Íchilo que dejó cultivos y casas bajo el lodo. Defensa Civil comprometió que entregará hoy alimentos, frazadas, colchonetas y herramientas.
BS 9 MILLONES
Entretanto, la Prefectura de Cochabamba informó que se ha destinado Bs 9 millones para combatir los desastres naturales ocasionados por las inundaciones y granizadas, que han afectado a varias poblaciones del Valle Alto, Bajo y particularmente en el trópico.
“Como Prefectura del Departamento estamos preparados para responder a los daños ocasionados por el fenómeno del Niño, para ello tenemos 5 millones de bolivianos en el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), para desplazar y movilizar maquinaria y equipos, tenemos 2.4 millones en la Unidad de Gestión de Riesgos, además de otro importante monto para atender otras emergencias. En realidad disponemos de 9 millones de bolivianos”, informó el prefecto, Jorge Ledesma, los medios locales.
Añadió que a ese presupuesto se suma el apoyo del Poder Ejecutivo y de Defensa Civil.
“En cuanto al trópico de Cochabamba que es la tierra más fértil y productiva para plátanos, cítricos y otros productos de gran consumo, donde si bien se ha perdido algunos sembradíos este año, eso no quiere decir que hayan desaparecido las parcelas, los terrenos, se está evaluando para determinar las pérdidas y para dar solución al problema de la mejor posible”, puntualizó a la ABI.
Dijo que, en términos económicos, es difícil reponer las plantaciones perdidas, no obstante, informó que está coordinando con el gobierno central, para encontrar la mejor forma de paliar el sufrimiento de los labriegos y de la población afectada.
|
|
|