Eran intensas las gestiones para lograr que representantes de las empresas petroleras que tuvieron a su cargo la exploración sísmica en el Golfo San Jorge, concurran a dialogar en una mesa que destrabe el conflicto generado por la falta de recurso pesquero en la zona donde opera la flota amarilla local.
Ayer, el intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo remarcó la necesidad “de avanzar en un dialogo que permita superar la situación” al tiempo que analizo que “independientemente de la causa, es indudable que el recurso se encuentra afectado. Necesitamos realizar un estudio serio y a la vez asumir las responsabilidades para que esta situación llegue a un desenlace positivo”, acotó.
Vale mencionar que las expectativas estaban puestas un una reunión de las partes en conflicto ( flota amarilla y operadoras) en la ciudad de Río Gallegos. Este encuentra había sido propiciado desde el gobierno, aunque ayer no estaba conformado. Al respecto Cotillo reveló que los trabajadores de la flota amarilla estaban dispuestos a mantener un dialogo directo con las operadoras, aunque pondrían como condición que la reunión se lleve a cabo en la provincia. Por su parte, las operadoras buscarían que la mesa se constituya en la ciudad de Buenos Aires.
Respuestas
Anoche, Cotillo insistió en que “es necesario un dialogo franco, porque hay mucha cosas en juego. Principalmente está el trabajo de la gente y el sustento de sus familias y además es necesario saber a ciencia cierta que pasó con el recurso y por que sufrió modificaciones el ecosistema”.
En este contexto recordó que en primer foro Offshore organizado en Caleta Olivia, previo a la iniciación de las tarea de prospección, algunos profesionales habían advertido respecto a las posibilidades de un impacto en el medioambiente. “Hubo una variada y profunda exposición sobre el tema de la explotación petrolera y el tema de la pesca fue abordado. De todos modos, tenemos que tener elementos para avanzar en una solución al problema que se nos presenta ahora, y en esto las operadoras deben colaborar”, aseveró.
En tal sentido, Cotillo infirmó que durante la jornada de ayer buscó comunicarse con directivos de Panamerican Energy para confirmar su participación en la reunión.
Reclamo
Al cierre de esta edición, concluía la cuarta jornada de manifestaciones de la flota amarilla. Las protestas se iniciaron el viernes con una travesía frente a las costas de la ciudad que concluyó con lanzamiento de bengalas. El fin de semana se repitió la modalidad, mientras en la localidad, se concretaban masivas muestras de apoyo al reclamo de los pescadores. El domingo, con una intensa participación de los vecinos se llevó a cabo una marcha por la costanera y por las avenidas céntricas que congregaron además una caravana de automóviles.
Anoche estaba previsto el lanzamiento de bengalas iluminantes desde la costa y las embarcaciones.
La situación se agrava con el correr de los días ya que si bien las pequeñas embarcaciones no se encuentran en la zona de seguridad de carga de los buques tanque, la presencia de la flota en la costa podría generar contratiempos, profundizando el conflicto.
El diputado Rubén Contreras se reunió con representantes de la Flota Amarilla, y acompañó la manifestación.
Cerca de 1000 personas- entre pescadores y trabajadores portuarios y de planta – participaron de las manifestaciones de ayer desarrolladas en la costanera y en el monumento al obrero petrolero ( ahora ornamentado con una enorme red de pesca).
|
|
|