En La Paz, ayer el río marcó 6,14 metros, pero se estima una nueva creciente para los próximos días, lo que obligaría a unas 40 familias que viven al borde de los arroyos y en la zona de islas a abandonar sus viviendas.
”Estamos trabajando en un nuevo centro de evacuados que se está montando en los cuarteles del Ejército. Por ahora, sólo hay 3 familias evacuadas y 15 autoevacuadas, pero si el crece el nivel del río el problema sería mucho más grande”, dijo a EL DIARIO, el secretario de Desarrollo Social de La Paz, Lisandro Roldán.
El funcionario indicó que “el panorama más complicado se les presentará cuando baje el río, ya que habrá que reconstruir las viviendas que quedaron bajo el agua. Esta ciudad tienen lo mayores índices de pobreza y desocupación, por eso el intendente (José Nogueira) le solicitó al Gobernador (Sergio Urribarri) que el norte entrerriano tenga un trato preferencial. La Paz vive una situación socioeconómica similar a las ciudades del sur correntino y por eso se necesita ayuda”, indicó el funcionario.
Los barrios más afectados en esta ciudad son: Puerto, Ribera del Paraná, Barrio Estación y Laguna.
MONITOREO. El río Gualeguaychú marcó ayer 4.24 metros en el puerto de Gualeguaychú, lo que obligó a 11 familias del barrio Munilla, del camino de la Costa y de las Calles Patico Daneri y Clavarino abandonen sus hogares. En total suman 47 las personas alojadas en el gimnasio del polideportivo de esa ciudad.
Según los datos de Defensa Civil para el fin de semana, si continúa en ascenso el nivel del río, la zona de campings y playas no estarán en condiciones optimas y se podrían producir nuevas evacuaciones.
“Los niveles del río varían constantemente por las lluvias que se están registrando”, indicó el titular del área Cristian Monge.
El agua también gana espacio en Concepción del Uruguay. Ayer funcionarios del comité de emergencia realizaron una nueva inspección en dos barrios de la ciudad: Cantera 25 y San Jorge, donde varias familias deberán dejar sus viviendas en caso de que aumento el nivel del río.
“Se está en un nivel de alerta, todavía no hay familias evacuadas ni autoevaluadas. Los dos barrios más críticos son Cantera 25 y San Jorge, ya que de registrarse un aumento en el nivel, se deberá evacuar a esos pobladores”, se indicó desde la oficina de prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
PANORAMA. En el resto de las ciudades litoraleñas, “la situación no ha variado, se sigue monitoreando el comportamiento del río”, dijo a este medio, el director de Defensa Civil de la provincia, Roberto Destri, aunque confirmó que las familias que fueron evacuadas o autoevaluadas por las últimas precipitaciones, “ya retornaron a sus hogares”.
|
|
|