El gobernador, Sergio Urribarri, recorrió ayer las localidades de La Paz, Villaguay y Colón que están afectadas por las inundaciones a raíz del desborde de arroyos producto de las intensas lluvias y de los repunte en los caudales de agua de los ríos Paraná y Uruguay.
En la provincia, hasta anoche, había 200 personas en total que estaban siendo asistidas por el Estado provincial. Las ciudades afectadas, en especial por las precipitaciones son Gualeguay, Puerto Ruiz, Distrito Séptimo y Distrito Octavo, Paraná, La Paz, Villaguay y Colón, según datos aportados a UNO por el titular de Defensa Civil de la Provincia, Roberto Destri.
En La Paz, el gobierno dispuso utilizar las instalaciones del Ejército para asistir a las familias afectadas por la creciente del río y el desborde del arroyo Cabayú Cuatiá. Además, se ordenó el inmediato saneamiento del curso de agua.
Por otra parte, el gobernador adelantó ayer que firmará un decreto para poder actuar rápidamente ante la emergencia que atraviesa la provincia. En ese marco, el mandatario informó que tiempo atrás el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, convocó a los gobernadores de las provincias que están sobre el río Paraná y se diseñó un plan de contingencia para mitigar los efectos de las crecidas. Sin embargo, las intensas lluvias registradas en Entre Ríos hacen necesario adelantar dicha medida, por lo cual la provincia recurrirá a los recursos propios y luego los compensará con los que remita la Nación.
Urribarri precisó que “la crecida de la ribera de Paraná hasta el momento no afectó a muchas familias, pero sí una interrupción importantísima de la parte vial, por lo cual ayer domingo comenzó el operativo”, recordó.
Indicó luego que “en Villaguay hay aproximadamente unas 50 familias; en Colón hasta ahora nueve y en Gualeguaychú el río está a 8 o 10 centímetros de tener que evacuar”. Al respecto, comentó se comunicó con el intendente Juan José Bahillo, quien le comunicó que por el momento no tenía evacuados.
CUARTELES Y LIMPIEZA. El gobierno dispuso las instalaciones del Ejército en La Paz para asistir a las familias afectadas por la creciente del río y el desborde del arroyo Cabayú Cuatiá, y el inmediato saneamiento del curso de agua. Así se acordó ayer en un encuentro que encabezó el gobernador Sergio Urribarri en esa ciudad del norte entrerriano, con funcionarios provinciales y municipales, legisladores e integrantes de entidades intermedias. “La situación está controlada por ahora, lo que no significa que descansemos. Las condiciones meteorológicas nos van marcando una realidad y debemos estar preparados”, sostuvo el mandatario.
El intendente paceño, José Nogueira precisó que “actualmente en la ciudad hay 20 familias evacuadas, de las cuales muchas se autoevacuaron; cuatro quedaron en un centro de evacuados en una escuela y si no llueve estarían volviendo a sus casas”. De todos modos, el funcionario mencionó: “Tenemos 143 familias que están al borde de ser evacuadas por la crecida del río Paraná”, y agregó: “Ante esta situación hemos hablado con el gobernador sobre la posibilidad de crear un centro de evacuados donde funciona actualmente la Dirección de Abigeato”.
“Queremos que la gente se quede a trabajar en la provincia”, afirmó el primer mandatario
En la Villaguay, el primer mandatario entrerriano hizo referencia a los principales ejes de su gestión para 2010 en pos de lograr “una provincia mejor”.
“Estamos decididos a cambiarle el perfil a Entre Ríos y convertirla en un complejo agroindustrial porque queremos que la gente se quede a trabajar en la provincia”, dijo en ese marco y acotó que otro objetivo es consolidar la obra pública, para lo cual “hoy tenemos una presupuesto 2010 que contempla más de 3.000 millones de pesos de inversión y se logró porque el gobierno nacional entendió que la provincia debía ser resarcida por lo que la historia le debía”.
Tras mencionar que otro objetivo es la reconstrucción de los ferrocarriles “con una visión estratégica”, Urribarri remarcó que la educación es también una cuestión central para su gestión. “Llamo a la reflexión a todos para podamos lograr una educación de calidad para nuestros gurises y que tengamos como ejemplo principalmente al 74% de los docentes que durante 2009 fueron todos los días a dictar clases”, manifestó. Por último acotó que “Entre Ríos debe empezar a transformarse en ese faro que iluminó a la educación argentina durante tantas décadas”.
Comité de Emergencia en Concepción
El repunte del río Uruguay frente a Concepción trepó hasta ayer a los 5,45 metros ganando espacio sobre los barrios Cantera 25 y San José. Dado que en esta zona se producen las primeras evacuaciones, ya se puso en marcha la infraestructura y la logística para afrontar un eventual panorama de evacuaciones. Ante esta situación, la Municipalidad de esa ciudad convocó a una reunión del Comité de Emergencia para mañana a las 10 en la intendencia, para actualizar la situación, y planificar en el plazo posible las tareas de cada institución.
Baja en Concordia. El río Uruguay frente al puerto de Concordia experimentó una leve bajante, respecto al domingo, cuando llegó a los 9,40 metros. Ayer, en horas de la tarde la marca era 8,54 de metros. A su vez, una cuadrilla del municipio efectuó trabajos de limpieza de distintos lugares de la costanera. Se trabajó en eliminar el sarro que quedó las paredes y las zonas de esparcimiento.
Desde Prefectura Naval brindaron un panorama alentador en cuanto al descenso del agua. “Los niveles que manejamos tienen que ver con la lluvia del fin de semana, pero los niveles de las cuencas superiores dejan un panorama claro que el río tenderá a bajar como ocurre en este momento”, dijo el oficial Mario Rebinski a UNO.
|
|
|