El ingeniero Miguel Valiente, director de Coordinación y Planificación Hídricas sintetizó sobre la misión que le cabe en la Unidad Provincial Coordinadora del Agua: "El objetivo es claro, que el agua llegue en la cantidad suficiente y necesaria a los usuarios distribuidos en todo el territorio para el consumo humano pero también para encarar proyectos productivos agropecuarios", quien aludió además, asimismo, al errático comportamiento de las lluvias; a la intermediación que encaran para que desde la planificación y el diálogo se resuelvan las situaciones individuales que puedan comprometer al conjunto y a la variabilidad climática observada en los últimos tiempos.
Monitoreo
"Lo que estamos intentando llevar adelante en la Unidad Provincial Coordinadora del Agua a través de una red de monitoreo es la contabilización de la cantidad de agua de que se dispone, ya sea la que fluye a través de los ríos ,la que precipita por las lluvias o las que están en el subsuelo", expresó para informar que la provincia tiene instalados en distintos puntos del territorio 115 pluviómetros para medir los milímetros de lluvia caída y conjuntamente con la Policía de la provincia se lleva a cabo el monitoreo diario de esas precipitaciones, una tarea que data desde 1967.
Balance
Con respecto a lo que es el balance de agua que fluye a través de los ríos contó Valiente que la UPCA se apoya en organismos provinciales, nacionales e internacionales para saber, por ejemplo, cuanto está lloviendo en la zona de El Pantanal, la variación del nivel del río Paraguay a la altura de los distintos puertos de la hidrovía como Moutinho, Concepción, Asunción, Formosa, Puerto Bermejo, subrayando que lo mismo ocurre con los sistemas hídricos que tienen que ver con el río Pilcomayo y con el Bermejo y que en diferentes puntos dentro de la provincia y aguas arriba de estos sistemas hay toda una red de monitoreo de la cantidad de agua que está pasando por los distintos puntos.
Comportamiento
Al consultársele acerca del comportamiento que ha mostrado el cuadro de precipitaciones en la última década, Valiente dijo que respecto de las lluvias en Formosa se ha notado desde el año 1999 hasta la fecha una disminución en los valores.
"Sin embargo, si se toman los datos de veinte, treinta o cuarenta años atrás advierte que se registraron una o dos décadas húmedas que luego se alternan con ciclos de sequías y esta es la realidad que nos ofrece la naturaleza en la región por lo que se torna difícil predecir acerca de su comportamiento", explicó.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|