El intendente Mario Barletta dispuso este mediodía la inmediata evacuación de las 93 familias que viven en Colastiné Sur, en el marco del estado de emergencia provincial y municipal. Tras encabezar una reunión del Comité Municipal de Riesgo, firmó el decreto 264, el cual en su artículo 1º establece que la población civil deberá cumplir con la medida “obligatoriamente”.
La zona afectada, que comenzó a anegarse por filtraciones de las napas debido a la altura que ya presenta el río Paraná (6,02, a las 12 de hoy), está ubicada en cercanías del puente sobre el río Colastiné sobre la margen derecha -en coincidencia con el ex atracadero de la balsa- y se halla protegida por una defensa precaria.
El decreto ordena a la Secretaría de Desarrollo Social a constatar su cumplimiento y a elevar un informe de situación al Comité, sobre cuya base la Fiscalía Municipal deberá intervenir para realizar las acciones legales pertinentes. Además, solicita a la Subsecretaría de Protección Civil de la Provincia la adopción de las medidas de competencia provincial necesarias para garantizar la seguridad e integridad de personas y bienes ubicados en la zona.
Fundamentos
Para adoptar esta medida, el intendente se basó en una nota remitida ayer por el subsecretario de Recursos Hídricos, Felipe Franco, y en un informe producido el mismo día por el director de Gestión de Riesgos, Eduardo Aguirre Madariaga, de los cuales “surge la necesidad de tomar medidas a los fines de que se evacue el área comprendida en cercanías del puente sobre el río Colastiné, sobre la margen derecha y en coincidencia con el ex atracadero de la balsa, denominada Colastiné Sur”, dice el decreto en los considerandos.
Agrega que “reunido (hoy) el Comité de Gestión de Riesgos Municipal entendió que conforme al Protocolo I, es necesario disponer la evacuación de la población afectada de la zona indicada mediante el párrafo precedente, solicitando al intendente municipal el dictado del acto administrativo que así lo disponga”.
Por último, señala que “en virtud de los posibles riesgos que puedan originarse como consecuencia de este fenómeno hídrico, corresponde solicitar a la Subsecretaría de Protección Civil de la Provincia de Santa Fe la adopción de medidas de competencia provincial tendientes a evitar perjuicios a las personas y bienes (verbigracia, evaluar la suspensión de la prestación de servicios públicos y medidas de seguridad adicionales, entre otras)”.
Reunión
La reunión del Comité Municipal de Riesgo fue encabezada por el intendente Mario Barletta, y contó con la participación de los secretarios de Gobierno, Julio Schneider; Desarrollo Social, Alejandro Boscarol; Hacienda y Economía, Belén Etchevarría; Control, Cornelio Collins y Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro; el fiscal municipal, Aidilio Fabiano; el subsecretario de Recursos Hídricos, Felipe Franco; el director de Gestión del Riesgo, Eduardo Aguirre Madariaga, y el subsecretario de Acción Social, Carlos Medrano.
Tal como lo indica el protocolo de actuación, previsto en el Plan de Contingencia con el que opera el municipio, de este encuentro participaron también los representantes de los diferentes bloques que integran el Concejo Municipal: el titular del cuerpo, José Corral; las concejalas Adriana Molina, Vanesa Oddi y Alejandra Obeid; y los ediles Héctor Acuña, Roberto Campanella, Luciano Leiva y Marcelo Ferreira.
Denuncian vandalismo contra las defensas
En la noche del domingo, el municipio recibió un llamado telefónico anónimo alertando sobre la presencia de un hombre armado que se encontraba cometiendo hechos vandálicos contra una defensa provisoria de Colastiné Sur.
Funcionarios municipales encabezados por el director de Gestión del Riesgo, Eduardo Aguirre Madariaga, llegaron al lugar para verificar el daño producido, que ya había sido reparado por los mismos vecinos del lugar, quienes además identificaron al agresor -con nombre y apellido- aclarando que se trata de un pescador oriundo de Colastiné Sur.
El lunes se realizó la denuncia en la Subcomisaría 6ª, donde quedó asentada en los folios 96 y 97 del libro memorándum de guardia.
“Lo importante es destacar la voluntad de los vecinos que ante estos hechos vandálicos llaman y advierten. Ahora realizamos la denuncia y el juzgado en turno decidirá qué hacer con esta persona”, explicó el subsecretario de Seguridad y Prevención Ciudadana, Diego Poretti.
Acciones
Según destacó, la intención no es desarrollar una investigación exhaustiva sobre este hecho, sino dejar que la Policía y la Justicia actúen bajo la denuncia realizada, con el fin de evitar la reiteración del mismo en otros sectores de la defensa.
“Lo importante es saber quién o quiénes motivan a este hombre, al autor material del hecho, a realizar daños a una defensa. Es un interrogante que estamos tratando de dilucidar y para nosotros es mucho más importante saber quiénes son los autores intelectuales que el autor material en sí. Necesitamos saber quién está motivando para que estos hechos se lleven adelante”, indicó Poretti.
Funcionario agredido
Por otra parte, en las inmediaciones del Gada, un coordinador de Distrito fue agredido por un vecino oriundo de Playa Norte, que fue identificado como el promotor de los cortes que se dieron la semana pasada en la zona -como el piquete en Riobamba y French y el impedimento a la salida de colectivos-. La denuncia fue radicada en la Seccional 8ª.
También se realizaron las denuncias correspondientes por los piquetes de la semana pasada en la Ruta 168 y en la zona de Playa Norte.
Preocupación en Rincón
Ante la crecida del Paraná, vecinos de Rincón -de Acería al norte- manifestaron una gran preocupación por los inconvenientes que podría generar la gran cantidad de espinillos que hay en la costa del río, ahora anegada. Advierten que los camalotes, al enredarse en sus ramas, formarán embalses, que presionarán y provocarán la caída de los árboles, generando grandes socavones que perjudicarían la solidez de la defensa. Piden a las autoridades de Rincón que procedan a podarlos para evitar que el problema se agrave.
|
|
|