El desierto avanza sobre la superficie de la Tierra debido al impacto de la actividad humana, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Mendoza -en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona-, que reveló que el 38 por ciento del territorio planetario está afectado por ese fenómeno.
La causa de esta situación: la sobreexplotación de los acuíferos, la aridez, la erosión y el riesgo de incendio.
Para llegar a esta conclusión, los científicos midieron ese impacto humano a a través de un método conocido como Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y de un sistema de información geográfica (GIS, en sus siglas en inglés), donde por primera vez se incluyeron los indicadores de desertificación, informó el diario El Mundo de España.
Las zonas más amenazadas son África del Norte, Oriente Próximo, Australia, el suroeste de China y el oeste de América del Sur, mientras que en Europa resalta el caso del Mediterráneo, que puede llegar a convertirse en desierto en un futuro no muy lejano.
Las conclusiones a las que arribaron los científicos españoles y argentinos se pueden encontrar en el International Journal of Life Cycle Assessment.
|
|
|