En la Casa de la Cultura se presentará la conferencia sobre “Represas y su impacto ambiental” y estará a cargo del ingeniero Roberto Ríos el viernes a las 20. En la ocasión se proyectará un video con imágenes del muro de la represa de Yacyretá del año 2008, previas al sismo que sacudió la zona el año pasado.
El ingeniero Ríos es fundador y presidente de varias organizaciones misioneras, algunas extintas, y otras como Yvy Marane´y (tierra sin mal, en guaraní) que luego mutó su nombre al castellano, debido al componente sagrado que ese nombre tiene para los mbyá guaraní, con los cuales se trabaja fundamentalmente buscando su autosuficiencia.
Además, militó en movimientos ecologistas siendo adolescente, participando en varias asociaciones de Misiones y otras internacionales, como Greenpeace, que en esa época no tenía filial argentina, recibiendo la influencia de un emblemático como don Alberto Roth, productor de origen suizo radicado en Santo Pipó, el primer productor que ensayó sistemas de producción orgánica, sin agroquímicos, como síntesis de la producción y la conservación de la naturaleza.
Se destaca que Ríos es autor de varios ensayos sobre diversos tópicos, aunque el tema central es la preservación de la naturaleza como fuente de abastecimiento y bienestar, pero también de valores morales y éticos; y que ha publicado en medios gráficos de Misiones, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y Cuyo.
En esta conferencia, de entrada libre y gratuita, los asistentes tras ser puestos en antecedentes y luego de la proyección del video que muestra el muro de Yacyretá, podrán preguntar libremente sobre este punto en particular, o sobre todo otro tema relacionado con el ambientalismo y la ecología.
Ambientalismo
Goya se destaca por su permanente lucha en defensa del medio ambiente, y entre sus antecedentes cuenta el rechazo explícito mediante Ordenanza del Concejo Deliberante a la construcción de Paraná Medio. Incluso luego se rechazó hasta el pedido de que a una calle de Goya le pongan ese nombre.
El ambientalismo goyano denunció y encabezó la lucha para erradicar el PCB de los transformadores de la Dpec, con un importante apoyo del Concejo Deliberante que generó numerosos pedidos de informe y se logró el reemplazo de los transformadores.
También, en abril de 2004, se realizó el Encuentro de los Intendentes de la Costa del Río Paraná, en el que firmaron una declaración conjunta en la que manifestaron su oposición a la construcción de nuevas represas en nuestros ríos de llanura, Paraná y Uruguay, y a toda elevación de cota de la represa ya existente (Yacyretá).
|
|
|