La humedad, el agua que entra por arriba y abajo de las carpas, la incomodidad y el frío hacen que las personas que se quedaron sin viviendas desde el pasado jueves 28 de enero por el deslizamiento ocurrido Huanu Huanuni estén padeciendo grave situación por las inclemencias del temporal.
Más de 200 personas, integrantes de 62 familias distribuidas en siete carpas, con el paso de los días estrecharon lazos y hacen que sus días sean más llevaderos ya que no tienen otra opción más que esperar en las carpas la promesa del Gobierno Central de dotarles una nueva vivienda, según pudo evidenciar EL DIARIO en la víspera.
INCOMODIDAD
Las carpas están llenas de las enseres que algunas personas pudieron recuperar como colchones, frazadas y algunos muebles.
Al ingresar al campo deportivo, lo primero que encuentra es mucha ropa y algunos zapatos (de donación) como si estuvieran a la venta, más adelante los niños, que probablemente no se percatan de lo sucedido, corren entre las carpas jugando con la inocencia característica de su edad.
Aproximadamente a horas 11:00, muchas personas salieron de las carpas para tomar el sol y lograr el secado de sus ropas recién lavadas, ese mismo momento un grupo del centro de salud de alto Irpavi hacía su recorrido entre las carpas por si alguien necesite atención médica.
SITUACIÓN MÉDICA
En diálogo con EL DIARIO Martha Alarcón, doctora del centro médico informó que muchos de los damnificados están sufriendo de resfrío, “hemos visto cuadros de enfriamiento y también por el hacinamiento que están viviendo hay cuadros de diarrea, ya que existe la falta de agua y basura” dijo.
Explicó que en su recorrido advirtieron la existencia de ocho personas entre niños y adultos que están con refrío, dos personas están con diarrea, y algunas con lumbagos.
Aclaró que uno de los factores de enfriamiento pudieran darse porque las personas están durmiendo en colchones muy delgados, “deberían ponerles maderas con colchones de paja, los colchones que tienen son muy delgados y no son suficientes, porque hay humedad ya que todos los días está lloviendo” aseveró.
DONACIONES
Por otro lado Rosmary Acarapi, de la Dirección de Derecho Ciudadano, del Gobierno Municipal de La Paz, explicó que se están preparando 144 paquetes, con las donaciones que la población paceña dejó, para todas las familias damnificadas tanto para los que están en las carpas como para los que están fuera.
TESTIMONIOS DE HABITANTES DE LAS CARPAS
Sabina Laura
“Estamos durmiendo bien, solamente que cuando llueve mucho entra agua por arriba y abajo, en mi carpa estamos 13 personas ya no hay espacio para nadie.
Yo tenía mi casa y lo he perdido todo, mis documentos no parecen, sólo tengo mi cédula de identidad, pero mi yerno ha perdido todo y como sufrimos el desastre cerca al río, seguro que todo se fue con el agua”.
Erika
“Hemos sacado pocas cosas, casi no tenemos nada, se han perdido todos nuestros documentos y ahora mi esposo está tratando de recuperar algo.
En la carpa somos diez personas, estamos muy incómodos porque la compartimos entre tres familias que antes ni nos conocíamos, la vida no es como antes, es difícil conformarse, ya que es incómodo porque no hay nada de privacidad”.
|
|
|