El secretario del Agua de la Provincia, ingeniero Abel Tévez, y la titular de Recursos Hídricos, ingeniera Norma Fuentes, visitaron los estudios de LV11 donde se refirieron a varios temas y proyectos referidos a la mejora de los servicios de distribución de agua.
Una de las cuestiones que preocupa al Poder Ejecutivo provincial son las reiteradas denuncias de pobladores del interior provincial sobre el hecho de que les cobran para distribuirle el agua.
En la oportunidad, el ingeniero Tévez fue categórico al afirmar que “nadie debe pagar por agua”.
Además, dijo que por precisas instrucciones del gobernador de la Provincia, doctor Gerardo Zamora, se han comenzado a investigar casos particulares y como resultado de ello se han labrado sumarios administrativos, aunque no se pudo avanzar más en la investigación porque las denuncias fueron anónimas y no se brindaron muchos detalles.
Para que no se produzcan esos hechos, manifestó que a quienes se les exige un pago por provisión de agua, “pueden identificar el camión y presentarse a Recursos Hídricos o a la Secretaría del Agua para dar detalles y que podamos actuar en consecuencia”.
Agregó que es necesario que las denuncias no sean en anonimato “porque no sirven, por eso recomendamos a la gente que den sin ningún temor su testimonio y nosotros nos vamos a encargar de preservar la identidad, pero nadie debe pagar un centavo por agua”.
Aclaró que en algunos casos se facilitan camiones a comisionados municipales u organizaciones, y en esos casos, “ellos se hacen responsables de la unidad que se les facilita para que puedan realizar los operativos de servicio de agua y eso ya escapa a nuestro alcance”.
Al respecto, la titular de Recursos Hídricos, Norma Fuentes, indicó que para solucionar ese tipo de inconvenientes, “hemos tratado de implementar una metodología más amplia en cuanto a la recolección de datos. Porque muchas veces en el interior y Capital, hay una cantidad importante de animales, entonces uno hace una evaluación de consumo humano y ello dista mucho de los valores que uno debería reponer porque el aljibe debería tener un ciclo de llenado de más de 30 días, pero en realidad no les alcanza más de 15 ó 20, entonces eso genera a veces un tipo de situaciones a las que queremos poner un poco más de claridad”.
También “hemos puesto en la boleta de inscripción, además del número de teléfono de Recursos Hídricos, el de un celular para que hagan las denuncias a través de mensaje de texto, y vamos a ver si podemos conseguir un 0 800 para que la gente haga denuncias por cosas concretas”.
Agregó que se ha incorporado personal técnico que está trabajando en un censo “para realizar un trabajo más estadístico y mejorar las condiciones y tratar de poner claridad y transparencia a la gestión”.
Los proyectos para este año
La ingeniera Fuentes indicó que en lo que refiere a los trabajos planteados en la repartición para este año, “uno de los más importantes es el de mantenimiento de los canales de riego, para lo que hemos generado la descentralización del trabajo a través de convenios con los comisionados rurales, lo cual ha permitido el mantenimiento de todos los canales”.
También manifestó que se ha comenzado a trabajar en un diseño de reparación de compuertas “que es lo que continúa después de la limpieza de canales y es lo que estamos haciendo”.
Por su parte, el secretario del agua, ingeniero Tévez, precisó que en dicha repartición “vamos a trabajar para llevarle soluciones definitivas en cuanto a la provisión de Agua potable para consumo humano. El acueducto del Oeste resuelve un problema en una región muy importante y seguiremos trabajando en otros proyectos más para ir cubriendo otras regiones de la provincia que todavía tienen algún déficit de infraestructura para llevar soluciones definitivas”.
En obras de saneamiento, “posiblemente este año finalice el embalse Figueroa y en unos meses más estaremos concluyendo con el embalse de Villa La Punta”, añadió el funcionario.
|
|
|