El Concejo Municipal de El Alto aprobó ayer, la asignación de 1.650.000 bolivianos para la canalización de 130 metros de los 1.700 que existen por construir en río Seco, informó la presidenta de esta entidad, Cristina Marquez.
En tanto que más de 100 vecinos del lugar piden ser reubicados hasta que concluyan los trabajos de canalización.
El acuerdo firmado entre vecinos del sector y autoridades municipales permite la asignación de 1.650.000 de bolivianos, con lo que se asegura la construcción de la canalización del río Seco.
Ante la protesta de los vecinos de la urbanización Mercedario que comprende nueve sectores en el Distrito 4, al ser afectadas más de 100 viviendas que quedaron anegadas nuevamente, producto del desborde del río Seco y Sek’e, al Norte de la ciudad de El Alto, el pleno del Concejo determinó ayer emitir la Ordenanza Municipal que declara como zona de desastre natural al sector.
Aunque todavía no se cuenta con el detalle sobre las pérdidas materiales que sufrieron alrededor de 200 familias, la inspección bajo presión realizada el lunes, por la presidenta del Legislativo Municipal, constató los daños ocasionados en los enseres domésticos y de bienes inmuebles que terminaron enlodadas, por lo que las calificó de “pérdidas cuantiosas”.
PROTESTA
Varios vecinos se apostaron el lunes, en instalaciones del Concejo Municipal de El Alto, donde amenazaron con instalar una huelga de hambre por falta de atención de las autoridades municipales, teniendo en cuenta que por segunda vez tuvieron que sufrir el desborde del río Seco que afectó a más de 100 viviendas durante el fin de semana.
Luis Escalera, presidente de zona Mercedario “C”, reiteró que el pasado 20 de enero alrededor de 60 familias quedaron afectadas por la riada y el 5 febrero volvieron a sufrir las inclemencias del tiempo.
Por lo que tuvieron que asumir medidas de presión para que las autoridades municipales asistan a la zona y dispongan recursos para culminar la canalización, que es el principal problema de inundaciones.
CANALIZACIÓN
Tras la declaratoria de zona de desastre natural a todas los sectores de la urbanización Mercedario, también se dispuso la asignación de 1.656.000 bolivianos que provendrán de recursos del municipio para la conclusión de la canalización.
No obstante, este trabajo tendrá que ser modificado, porque existen observaciones en las curvaturas que presenta la canalización,
El monto será asignado para la construcción de la canalización en 130 metros, obra que estuvo paralizada hace un año. Sin embargo, la longitud total de la canalización del río Seco alcanza a 1.700 metros.
Al respecto el secretario General del Gobierno Municipal de El Alto (GMEA), José Ramos, comprometió los recursos para realizar la canalización que se ubica a la altura del puente Mercedario, lugar donde existen 100 viviendas afectadas.
“Tenemos que hacer todos los esfuerzos para atender las emergencias, lo que nos compromete tanto a autoridades gubernamentales, prefecturales y municipales para encarar el financiamiento de obras cuantiosas como son las canalizaciones”, aseveró.
En tanto surgen algunas disputas entre vecinos de Mercedario 1, 2 con el sector más afectado que es el 3, esto debido a la mala canalización del río Seco.
Según la presidenta de Mercedario 2, Cristina Khuno, el proyecto de canalización que comenzó en marzo del 2009, estuvo mal encaminada, porque debía comenzar a la altura del puente Litoral, pero se inició a la mitad, teniendo en cuenta que la distancia consta de 1.700 metros.
Por lo que solicitaron al intervención de la ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, para que inicie un proceso de investigación a los responsables de la obra, siendo que también los recursos provienen del Gobierno.
“Tenemos terrenos afectados por la mala canalización y la perdida de medio millón de bolivianos que deberá responder el municipio”, manifestó.
Ramos, concluyó señalando la situación pasa por la decisión de los vecinos.
|
|
|