La fuerte lluvia y tormenta eléctrica caída a horas 5:30 de la víspera, causó sifonamientos en San Antonio y Agua de la Vida alarmando a familias paceñas ya que en uno de los casos este problema malogró el sistema de alcantarillado de las viviendas aledañas y el otro logró doblar un poste de energía eléctrica, causando temor en las personas que se trasladaban por la calle Humahuaca, a la altura del parque Riosinio.
En ambos casos los vecinos acudieron al Gobierno Municipal de La Paz (GMLP) y la Empresa Pública de Agua y Saneamiento (Epsas) sin que ninguna de las dos instancias acuda al pedido de auxilio de la gente.
Consultado sobre el tema Jorge Zotez, gerente técnico de Epsas dijo “en la calle 25 de mayo de San Antonio, hubo un sifonamiento en una bóveda (canalizaciones de ríos), ésta ha sido señalizada por el GMLP, este hundimiento de la bóveda ha afectado una conexión domiciliaria de alcantarillado que hoy vamos a repararla” dijo.
“El sifonamiento en la calle Humahuaca, donde se produjo un hundimiento de calzada, fue producto de un problema en una bóveda que también depende del GMLP, este trabajo también ya está señalizado, felizmente en el sector no tenemos instalaciones de agua ni alcantarillado por lo que la institución no está en el sector” aseveró.
Solicitan desembolso de fondos
Poblaciones podrían quedar aisladas si no son atendidas
Varias poblaciones correspondientes a los municipios de Mecapaca, Luribay, Caranavi, Alto Beni, Quime, Chuma, Jesús de Machaca y Coroico del departamento de La Paz, podrían quedar aisladas si no se atienden urgentemente los problemas que existen en sus vías de comunicación.
Para las próximas horas está prevista una reunión entre el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y la Prefectura de La Paz en la que se aprobará la resolución para el desembolso de Bs 27 millones que cubran obras de urgencia necesarias.
Un total de Bs 8 millones se destinará al arreglo de caminos y carreteras.
Consejeros departamentales afirmaron a EL DIARIO “dependemos de otros organismos, ya que los municipios no tenemos recursos propios. Algunas de nuestras vías se quedan incomunicadas cuando llueve y es perjuicio para las familias que deben traer sus productos a La Paz para vender”.
CASOS ESPECÍFICOS
En el caso de la provincia Nor Yungas, su consejero departamental, Jesús Chipana, informaba que “la situación es lamentable cada vez que llueve, se tapan caminos de acceso hacía varias comunidades”. Comentó en este sentido que el camino que conduce de Coroico a Arapata, Coripata y Puente Villa no está siendo atendido. “La empresa de mantenimiento realizó movimientos de terreno y ahora el cerro se desliza y la plataforma se hunde. Hay familias de Asunta, Chulumani, Corapata, Puente Villa y otras poblaciones cercanas que tienen que recorrer hasta 10 horas y otras que pierden su producción de cítricos y bananas, porque se corta el acceso a la altura de la comunidad de San Felix”, indicó el consejero.
En esta zona estaba prevista la inauguración en 2009 del puente Coriwaico, junto a Coroico, “y ahora nos dicen que será en febrero, es que este puente ya se cayó durante su construcción y no hay manera de que se concluya para este mes”, informó Chipana, quien recordó que no sólo se ven afectadas carreteras, “también la vivienda que era de mis padres se ha caído. Nunca encontramos respuesta urgente en esta zona, pero sí se atiende rápidamente a la ciudad”, lamento el consejero de Nor Yungas.
Por otra parte, en la zona de Alto Beni siguen preocupados por las lluvias, ya que no encuentran maquinaria suficiente para atender las emergencias. “Ya se han presentado emergencias en Palos Blancos y Asunta, y esperamos que el jueves se reúna el COE para sacar la resolución, ya que hay poblaciones pendientes con urgencia, sino podrían quedar aisladas y perder las ventas de familias que viven del arroz, maíz, cítricos y cacao”, informó el consejero departamental de Sud Yungas, Roberto Eugenio Berrocal.
Al menos 27 viviendas fueron afectadas por lluvias en D-8
Vecinos de las zonas San José, Llonto y 14 de Septiembre, informaron que varias viviendas fueron afectadas por la torrencial lluvia del lunes en horas de la noche, dejando las calles como ríos e inundando casas.
Javier Canaviri, vecino de la zona San José perteneciente al Distrito 8, manifestó que el lunes, 12 viviendas fueron afectadas producto de las fuertes lluvias caídas en el sector.
Manifestó que los pozos sépticos que existen en el sector ocasionaron la inundación de las viviendas.
“La lluvia constante que cayó provocó el rebalse del agua del pozo, ingresando a nuestros hogares sin que nosotros podamos hacer algo- la ayuda tardó en llegar- por lo que tuvimos que salvar los enseres y evitar pérdidas”, aseveró.
A su vez, Mario Apaza, vecino de la zona 14 de septiembre, sostuvo que desde hace semanas el sector tiene problemas con inundaciones, esto debido a los pozos que proveen de agua a la mayoría de las familias en el Distrito 8.
“Por el sector existen ríos que pasan por debajo de las viviendas y estas también nos están afectando, por lo que solicitamos a las autoridades colaboren con el distrito”, indicó.
El mismo panorama se presentó en la zona Los Pinos, donde 10 viviendas quedaron anegadas, vecinos del sector aseguraron que el problema es continuo cada vez que llueve se presentan inundaciones, de manera que no tienen garantías para vivir.
Además que las vías se encuentran intransitables y el mayor riesgo presentan los niños que asisten a las unidades educativas.
“Nuestros hijos que van a clases no pueden cruzar las avenidas, porque están afectadas por el lodo que se forma y por lo tanto tiene que ir con los calzados llenos de barro”, señaló.
MUNICIPIO
En tanto José Ramos, secretario general del Gobierno Municipal de El Alto (GMEA), aseveró que se están realizando los trabajos de prevención en el Distrito 8, sobre todo a las zonas afectadas por las lluvias.
Explicó que el problema de inundaciones en el sector pasa por la falta de alcantarillado pluvial, de manera que las aguas residuales desembocan y provocan problemas.
“Ayer asistimos varios hechos en la zona de Los Pinos. Distrito 8, en estos momentos se está llevando trabajos preventivos así como de limpieza lo mismo se hace en los demás sectores, pero no podemos disponer de más recursos”, justificó.
Además, sostuvo que el Municipio invirtió el 40% en cada proyecto de canalización, emisarios, contenedores y otros en coparticipación con el Ministerio del Agua, pero no sólo con el apoyo del Gobierno sino de instituciones extranjeras.
Sin embargo todavía falta un mayor financiamiento a obras de canalización, por lo que se solicitó a cada junta vecinal cubrir los mismos dentro de Programa Operativo Anual (POA), de lo contrario es casi imposible encarar los proyectos.
“Los vecinos tienen primero que velar la seguridad de sus viviendas, eso quiere decir que deben asignar recursos en sus POAs, porque las inversiones para este tipo de proyectos como se han realizados en los distritos 5, 7 y 8 son muy altos, sobrepasan los millones de bolivianos”, declaró.
|
|
|