La Prefectura de La Paz realizará un pedido de 27 millones de bolivianos para atender las emergencias en las distintas provincia, municipios y comunidades afectadas por las lluvias, en la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
Los COE de Bolivia se reunirán para analizar y tomar decisiones de emergencia. En la cita también participarán organismos internacionales que realizarán donativos en dinero, alimentos, medicamentos y vituallas, entre otros.
En el encuentro, los COE departamentales entregarán los informes técnicos y las evaluaciones correspondientes con los requerimientos económicos y otras necesidades de emergencia para la atención a damnificados.
RECURSOS
“En total son 27 millones que el departamento de La Paz necesita para atender preliminarmente los efectos de los desastres que han afectado a la población. La dirección de Alerta Temprana ha evaluado hasta ahora a ocho municipios que sufrieron por heladas, mazamorras, riadas, desbordes de ríos, sequías y granizadas, afectando a 1.579 familias”, informó el prefecto Pablo Ramos.
Los informes preliminares de daños dieron como resultado la pérdida de 513 hectáreas de tierra cultivada de papa, maíz, oca, haba y forraje. De la misma manera, los desastres tuvieron su efecto en la destrucción de 180 viviendas.
Los municipios afectados en el departamento de La Paz son: Cairoma, con 284 familias damnificadas por riadas y heladas; y Sorata, con 60 familias afectadas por heladas y mazamorras.
El exceso de lluvias en el municipio de Combaya afectó a 200 familias; las riadas y las mazamorras afectaron a 360 familias en Ichoca; otra riada puso en problemas a 250 familias en Mecapaca y en Quiabaya el exceso de lluvias afectó a 150 familias.
El desborde de un río afectó a 105 familias en El Alto y la mazamorra dañó a 80 familias y destruyó 75 casas en la ciudad de La Paz.
La Prefectura paceña también solicitará recursos económicos para la contratación de maquinaria pesada que se encargue de los encauses de los ríos con la finalidad de proteger las riberas y reparar los defensivos.
Los últimos acontecimientos se produjeron en el sector productivo de Río Abajo con la pérdida de 85 hectáreas de tierras cultivadas, colapso de defensivos y deterioro en los puentes, por lo que maquinaria pesada de la prefectura trabaja en esos sectores.
|
|
|