La escasez de energía eléctrica persistirá al menos hasta el 2011 debido a que la central hidroeléctrica está trabajando al doble de su capacidad y no se vislumbra que ingresen más megavatios al menos en el mediano plazo.
Fernando Branger, experto en petróleo y energía en un foro sobre "Perspectivas Económicas y Sociales 2010" en el IESA, explicó que el Guri está generando electricidad 30% por encima de lo máximo, con los niveles de agua que posee, más allá de lo permitido, debido a la alta demanda de energía, lo que indica que su recuperación será a más largo plazo.
Explicó que la escasez de energía actual obedece a que el Gobierno no completó ni siquiera la mitad de las inversiones en generación termoeléctrica que fueron planeadas en 2005, como así lo muestran los reportes de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (Opsis).
La necesidad de inversión fue proyectada debido a que para ese año se estimó un crecimiento de la demanda de energía en 122 mil gigavatios.
"No es suficiente que llueva ni que llueva mucho, el tema es la magnitud que estamos sobre exigiendo al Guri, estamos utilizando más agua de la que deberíamos estar utilizando para un año seco. El nivel del agua del embalse va a quedar muy abajo, su recuperación no va a poder ser más allá de ciertos niveles", explicó Branger.
Señaló que si no logra instalar la capacidad térmica, el déficit será de 24 mil gigavatios-hora. Esta cifra significa dos Caracas apagadas.
Branger agregó que ante la falta de gas Pdvsa deberá "sacrificar" gasoil y fuel oil para alimentar las plantas.
Por adjudicación directa se contratará en sector eléctrico
Gobierno anunció un agresivo plan para añadir 4 mil megavatios al sistema
El decreto de emergencia eléctrica instruye a Corpoelec y sus filiales a acelerar los cronogramas de ejecución de las obras atinentes a la ampliación e inversiones en la infraestructura para la prestación del servicio eléctrico, pues el objetivo fundamental es "adoptar todas las medidas técnicas y económicas necesarias para conservar la continuidad del servicio".
Así, la declaratoria de emergencia del sector publicada en la Gaceta Oficial número 39.363 permite que se realicen contrataciones por adjudicación directa.
Dentro del cronograma oficial que manejaba Corpoelec hasta diciembre de 2009 estaba previsto que en febrero de 2010 se incorporaran 400 megavatios (Mw) de Planta Centro I; 150 Mw de la planta Ezequiel Zamora en agosto; 300 Mw de Alberto Lovera y 250 Mw de Fabricio Ojeda I en octubre, y otros 150 Mw de Cabrutica I en diciembre. Eso implica un total de 1.250 megavatios en todo 2010.
No obstante, tanto el propio presidente Hugo Chávez como el ministro para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, han indicado que la meta es incorporar no menos de 4 mil megavatios al sistema este año.
Se trata de un plan que supera ampliamente el cronograma original previsto por el propio Ejecutivo, el cual planteaban sumar 2.650 megavatios de generación en 2011 y otros 510 megavatios en 2012.
Una planta tras otra
En sus mensajes a la nación de este lunes, el presidente Chávez enumeró una lista de plantas que se sumarán a la generación eléctrica nacional.
En enero, afirmó, se activó la Unidad V de Termozulia, con un incremento en la generación eléctrica de 150 Mw.
Para fines de febrero deberían añadirse 60 Mw en la subestación El Vigía. Para finales de marzo se instalarán otros 40 Mw en Táchira y Barinas. En la Central Termoeléctrica Argimiro Gabaldón, en Lara, se añadirán 80 Mw.
Así, dijo Chávez, en marzo deberán entrar al Sistema Eléctrico Nacional 540 megavatios adicionales.
Se prevé además una ampliación de la subestación Caroní en Bolívar y la rehabilitación de la Unidad Nº 2 de la Central Hidroeléctrica José Antonio Páez.
Para abril se prevé un total de 665 MW, entre otros proyectos de 107 megavatios para junio; y de 225 MW para julio.
Para abril se tiene un total de 665 megavatios que incluye la activación en Guayana de 175 megavatios "de unas plantas nuevas que ya están navegando. Que están navegando ya. Salieron los barcos ¿de dónde fue que salieron, & ¿eh? De Houston. ¿Texas no es esto? De Houston, Texas. Entonces deben llegar ahora mismo en febrero".
Además en la Planta Coro se sumarán unos 30 megavatios, así como en Guanta otros 30 megavatios.
En Falcón se incorporarán 60 megavatios de la Planta Josefa Camejo.
Sipororo añadirá 107 megavatios en el mes de junio; mientras que Barinas, para el 6 de julio, tendrá 125 megavatios adicionales.
Por su parte el estado Mérida estará incorporando, para inicios del mes de julio, 100 megavatios.
Alí Rodríguez afirmó que la meta es incrementar la capacidad de generación de aquí al 2015 en 15.000 megavatios.
|
|
|