El Gobierno Nacional anunció que creará mecanismos para comprar energía barata con el fin de usarla en los próximos meses.
Según el Ministerio de Minas, lo anterior se debe a los bajos precios a los cuales se ha venido ofertando la energía hidráulica en el mercado colombiano. Por esta razón, le solicitó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que “lo más pronto posible diseñe un mecanismo para que el mercado compre esa energía barata y la pueda guardar para el tiempo de sequía y así reservar agua para más adelante cuando el mercado lo requiera”.
Los embalses en el país se ubican en niveles de 54,8%, según la filial de Interconexión Eléctrica S.A., ISA, XM.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez, señaló que para mediados de mayo se espera tener un nivel de embalses de 35%. “No tengo preocupación por un racionamiento de electricidad, ya que hemos tomado las medidas necesarias para afrontar el fenómeno de El Niño. Además, nos hemos preparado con la infraestructura adecuada”, destacó.
Martínez dijo que se mantiene una preocupación cautelosa, ya que no se puede bajar la guardia en cuanto al ahorro y uso eficiente de la energía.
No obstante, en el mercado quedaría un sobrante de electricidad, teniendo en cuenta que el Gobierno de Ecuador tomó la decisión de suspender la energía que le vendía Colombia.
|
|
|