La Municipalidad de la Capital ha puesto en marcha un plan para devolverle el verde a algunas plazas del departamento. A partir de un par de meses, cinco de ellas serán regadas por aspersión, como sucedió hasta hace algunos años, para un mejor aprovechamiento del agua y lograr un riego controlado y preciso. Entre las beneficiadas no figura la plaza Laprida, una de las más afectadas por la falta de riego. Y de este modo, dejarán de regar con camiones tanque y mangueras.
En el 2007, año en que la gestión actual asumió el gobierno de Capital, DIARIO DE CUYO publicó, luego de un relevamiento propio, que cuatro de las cinco plazas céntricas se secaban por falta de agua. Un problema que hasta el día de hoy sigue afectando a algunos espacios verdes de esta comuna. Y que el municipio sigue tratando de solucionar.
En diferentes notas sobre el estado de las plazas en Capital, publicadas por este diario durante el año pasado y principios del 2010, quedó reflejado que aumentar la frecuencia de riego con mangueras o reforzarlo con el agua en tanques cada día por medio (medidas adoptadas por las autoridades departamentales) no fue suficiente para mantener la arboleda en buenas condiciones. "La poca presión de agua y una mayor evaporación por las altas temperaturas registradas en estos últimos meses han hecho que estos mecanismos de riego sean insuficientes para mantener verde la arboleda y el césped en las plazas -aseguró Juan Terranova, director de Obras y Servicios de Capital-. Por eso evaluamos, y consideramos, que el riego por aspersión será un buen método para mantener estos espacios, ya que permite regar por sectores y por tiempo controlado, en diferentes niveles de terreno y sin derrochar agua".
Si bien son varias las plazas que necesitan un mejor sistema de riego, este nuevo plan se aplicará, en principio, en la Hipólito Yrigoyen, la 25 de Mayo, la Antonino Aberastain, la Juan Jufré y la Salvador María del Carril (en Desamparados), quedando descartada la Laprida, una de las que tiene la arboleda en peor estado.
Según Terranova, en el plan se incluyó esas plazas porque hace varios años eran regadas por aspersión y tienen parte del equipo necesario para poner a funcionar nuevamente el sistema. En cuanto a la plaza Laprida, el funcionario dijo que primero se debe reparar parte de su estructura antes de mejorar el riego. "Ya se ha llamado a licitación para reparar las dos fuentes y la cisterna de este paseo -sostuvo Terranova-. Luego habrá que sacar los árboles secos antes de aplicar el riego por aspersión".
El director de Obras y Servicios de la Municipalidad de la Capital dijo que a fines de esta semana o a principios de la que viene a más tardar, se firmará el contrato correspondiente con la empresa encargada de poner en marcha el riego por aspersión dentro de un plazo de 6 meses como máximo. Adelantó que el costo de la obra es de 250.000 pesos, y que se pagará con fondos municipales en su totalidad.
|
|
|