Lentamente comienza a revertirse el proceso en Durazno, la bajante del Yi también influye en la disminución del río Negro frente a Mercedes. Ayer OSE anunció la construcción de una nueva planta para evitar futuras y desagradables sorpresas.
Ayer en Durazno, el secretario general de OSE, Daoiz Uriarte, anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora, pero unos tres kilómetros "río arriba".
Uriarte no mencionó ni montos de inversión, ni fecha de inicio de las obras, pero aseguró que el tema se viene estudiando desde las inundaciones de 2007. También señaló que los estudios hechos oportunamente señalaron como lugar más adecuado para la nueva planta el barrio Hipódromo de esta capital.
Pero más en lo inmediato, el jerarca señaló que se viene monitoreando la situación del suministro de agua potable, aseguró que es normal y lo mismo en relación con su calidad. Uriarte informó, asimismo, que se distribuyeron unos 12.000 litros de agua en sachets a los damnificados.
Mientras tanto, la situación seguía mejorando en Durazno debido a la bajante del río Yi, que ayer disminuyó medio metro más y está en una marca de 11,5 metros, con un promedio de descenso de tres centímetros por hora. De todos modos aún permanecen 5.500 personas afuera de sus hogares, 3.500 de ellos atendidos por el Comité Departamental de Emergencias. Se estima en más de 2.000 los autoevacuados.
Hoy llegará a la ciudad el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce, que junto al flamante intendente Domingo Rielli recorrerá las zonas afectadas. El representante del Ejecutivo nacional se propone establecer los montos de la ayuda económica que el Mvotma volcará para las familias evacuadas y también en infraestructura urbana.
En tanto las aguas del río bajan y el tiempo mejora, todavía permanece en estado de alerta un helicóptero Bell UH-1H en la base aérea de Santa Bernardina. La aeronave suele utilizarse tanto en evacuaciones médicas, como en extinción de incendios y grúa de rescate. También permanecen desplegados los efectivos del Regimiento Pablo Galarza del Ejército, que trabajan tanto en el traslado de evacuados, como en tareas de rescate y traslado de alimentos para damnificados.
Mejora en Mercedes. Sobre la pasada medianoche el río Negro daba las primeras muestras de estabilizarse, manteniéndose en la marca de 8,45 metros desde el mediodía.
En cuanto a la cantidad de evacuados se mantiene sin variantes. Los registros oficiales del Comité Departamental de Emergencias cuentan a 831 personas, pero se estima en unas 1.200 las que abandonaron sus hogares por sus propios medios.
Según la información manejada por el CDE la mejoría en el cuadro se estima está influida por la bajante del río Yi en Durazno, ya que es uno de los principales afluentes, así como el hecho de que el río Uruguay frente a Fray Bentos se mantenga con tendencia a la bajante, y de ese modo no perturbe la salida del río Negro en la desembocadura. Precisamente en esa zona, en Villa Soriano, el Hum se ubicaba en una altura de 3,58 metros y crecía a un ritmo de un centímetro cada dos horas. También UTE anunció el cierre parcial de vertederos en la represa de Palmar, lo que estaría contribuyendo a la baja.
Todo este cuadro fue nuevamente analizado ayer por el CDE, que volverá a reunirse hoy a la tarde para seguir evaluando la situación. El organismo mantiene, de momento, la recomendación de la evacuación preventiva por debajo del nivel de 8,80 metros.
La expectativa ahora está puesta en las condiciones del tiempo. Cabe recordar que la Dirección Nacional de Meteorología prevé un desmejoramiento para el fin de semana. Esto ha vuelto cautelosas las previsiones del CDE en la capital de Soriano.
El pronóstico oficial establece un desmejoramiento general para el atardecer del próximo sábado, con lluvias y tormentas principalmente en el Suroeste del país. Permanecerán las temperaturas altas, con una máxima de 30°C y vientos algo fuertes del Noreste y Este. Para el domingo se prevé continuación de lluvias y tormentas, con un descenso de temperatura. (Víctor D. Rodríguez, Juan Correa, y Renzo Rossello)
Poblado es asistido por lanchas
ROCHA | EDUARDO GONZÁLEZ
Los pobladores de la localidad Averías son asistidos a través de lanchas Zodíaco, con alimentos y medicamentos, al quedar virtualmente aislados por la crecida del río Cebollatí.
Sobre Paso Averías, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Lascano, la altura del río se mantiene en 7,20 metros, pero empieza a bajar. No obstante las aguas cubren la ruta 14 y ha dejado aislado a un poblado compuesto por 60 personas.
Por otra parte, en el poblado de Barrancas algunos productores rurales resolvieron autoevacuarse, y otro tanto ha ocurrido en la zona de Rincón Bravo, donde sus pobladores están acostumbrados a las crecidas.
De momento no se ha evaluado el impacto causado por las inundaciones, sobre todo en el Norte del departamento. Los productores ganaderos han sido los más afectados, que han tenido que llevar sus animales a zonas más altas.
Hay menos rutas cortadas
CANELONES. Ruta 11, kilómetro 83 (Santa Lucía); Ruta 65, kilómetro 89 (Tala).
FLORIDA. Ruta 42, kilómetros 40 al 42 (Polanco del Yi); Ruta 77, kilómetro 11 (arroyo La Virgen).
RIVERA. Ruta 44, kilómetro 64, Paso Mazangano.
ROCHA. Ruta 14, kilómetro 258, Paso Avería; Ruta 14, kilómetros 263 y 267, Tres Bocas; Ruta 14, kilómetro 79; Ruta 15, kilómetros 140 y 145.
SORIANO. Ruta 95, kilómetro 17,500, arroyo Las Maulas.
TACUAREMBÓ. Ruta 59, kilómetro 17, Paso de la Arena.
TREINTA Y TRES. Ruta 19, interconexión, Paso Palo a Pique; Ruta 91, arroyos Sauce y Los Corrales.
MENOS PUNTOS. Hasta el martes pasado había un total de 18 puntos del país que no permitían paso debido a las crecientes de los ríos y arroyos. Varios pasos quedaron ayer abiertos al mejorar las condiciones del tiempo, informó Policía Caminera.
|
|
|