Previo al inicio del Período Legislativo, la Cámara de Diputados se reunió ayer, para analizar la creación, por decreto, de la empresa estatal Aguas Riojanas posterior a la rescisión del contrato con la empresa Aguas de La Rioja que tenía la concesión del servicio en Capital, Chilecito y Chamical.
En el encuentro, además de los legisladores, estuvieron el fiscal de Estado, Gastón Mercado Luna y el interventor de la Unidad Operativa del servicio de Agua Potable, Juan Luna Corzo.
Los legisladores no sólo analizaron la situación de la empresa privada sino también la creación de sociedad anónima con participación mayoritaria del estatal.
Así lo explicó el presidente del Bloque oficialista, Mario Guzmán Soria y aseguró que "hay consenso de todos los bloques que integran la Cámara de Diputados sobre el cambio de situación jurídica". "No puede estar privatizada el servicio de agua potable y podemos discutir una mejor metodología pero sí es menester dar cuenta del consenso de todos los bloques para terminar con la privatización", aseveró el legislador.
Guzmán Soria aseguró que el Estado tiene "en claro la responsabilidad de la empresa en la generación de la deuda". "Hay datos que muestran que creció en los últimos cuatro años, y a partir del 2007, esta política de vaciamiento. Es un irresponsabilidad y el fiscal Mercado Luna va a presentar la denuncia, y es ánimo de esta Cámara hacer pagar los dineros que han provocado esta falta de patrimonio y el pasivo formidable que tiene la empresa".
Creación por ley
El presidente del bloque Radical, Guillermo Galván consideró que la Cámara debe entender en el tema porque no es lo mismo tener un contrato decreto que por ley. "La ley tiene una valoración jurídica distinta", expresó al tiempo que consideró que tomaron la determinación con "mucha mesura" y adelantó que "serán inflexibles con los que no cumplieron".
El legislador opositor habló sobre los puntos que preocupan sobre el tema como la situación de los empleados; y el pasivo de 40 millones de pesos que tiene la empresa. "No la puede absorber el Estado debe hacerlo la empresa", opinó y adelantó que "solicitaron una auditoría sobre los préstamos que tenía la empresa con ENOHSA y con bancos para saber si hubo inversiones". "Con el ENOHSA hay una deuda de 12 millones de pesos y esperamos que no haya ido a parar a las siete empresa que tenía Chamas que era el antiguo titular de Aguas de La Rioja", expresó.
Sobre la prestación del servicio de la empresa estatal, Galván consideró que debe existir un sólo ente y unificar una política de Estado sobre el agua.
Dijo que no van a ser "inflexibles" con el Fondo de Garantía de 5 millones porque es mucha plata y esa garantía debe aparecer".
Según la UCR la ex concesionaria habría depositado el seguro de caución en la cuenta del Ente Único de Control de las Privatizadas (EUCOP) y el título depositado no aparece.
|
|
|