A 19 meses del emblematico fallo de la CSJN del 8/7/ 2008 en la causa Riachuelo, lo hecho por la autoridad de cuenca M-R ( ACUMAR ) es insuficiente e insatisfactorio.
Los planes sobre el Riachuelo fueron siempre simples promesas, nos compete como sociedad exigir que se concreten de manera rapida y eficiente. Estamos hartos de repetir diagnosticos descriptivos y planes incumplidos.
Hubo y hay mucha plata, pero no resultados, hay muchos plazos en temas puntuales exigidos por la Corte, incumplidos e impunes.
Hay mucha puja por quien maneja y asigna los recursos, pero muy poca voluntad por mejorar la situacion de la gente.
Aun no sabemos a la fecha cuantas industrias hay en la cuenca, ni esta conformado el necesario e idoneo plantel de inspectores, lo que impide el control.
No diseñaron tampoco un sistema de indicadores que permita medir y controlar posibles avances de algun plan.
No nos satisfacen los recientes reglamentos que definen al agente contaminante, ni el de usos del agua del rio para el mediano y largo plazo, pues no restringen de manera suficiente y clara, sustancias peligrosas como el cromo, plomo, cadmio, mercurio, arsenico, etc. buscando a futuro solo una simple unidad paisajistica, cuidando unicamente que se vea y huela bien, por lo que se perpetuaria la contaminacion, se continuaria impidiendo al habitante todo contacto fisico con el agua, incluso a largo plazo. Al respecto estamos intentando lograr metas progresivas en la reduccion de contaminantes, 50% para el 2015, y 0% en el 2020, todo con un marco juridico coherente, consistente, que constituya politica de estado, pues no vivimos esta coyuntura y estos mega presupuestos, para conformarnos solo con trabajos cosmeticos, exigimos soluciones de fondo y estructurales.
No existe eficiente coordinacion de jurisdicciones en ACUMAR, sus funcionarios tampoco duran en sus cargos.
Es insatisfactorio el sistema de informacion publica, esta incumplida la reconversion industrial, como la relocalizacion del polo petroquimico Dock Sud.
Es insuficiente el saneamiento de basurales ( estan relevados pero no erradicados ) como la gestion sobre los residuos solidos urbanos ( RSU ), como todo lo atinente a desagues pluviales y saneamiento cloacal.
No se avanzo en el ordenamiento ambiental del territorio, en el cuidado de la salud, ni se le otorga a la participacion ciudadana el espacio que la ley le confiere.
El arsénico en el aire que irrita los ojos e impregna un olor nauseabundo que penetra el aula, no son las mejores condiciones para que los chicos aprendan. Que jueguen al fútbol en la plaza del barrio inhalando el aire contaminado por la polución de las chimeneas industriales o se hidraten posteriormente con agua contaminada rica en metales pesados, es envenenar lentamente el futuro.
A pesar de la cuenca M-R tener el 96,4 % de la poblacion en riesgo sanitario, ( 50% de la gente sin cloacas, 30% sin agua potable ) nuestros politicos y funcionarios pujan nada mas que por ampliar su poder personal, mientras que nosotros por poder vivir sanos. Ellos viven mas ocupados en sus internas politicas que por eliminar las externalidades negativas de las deficientes industrias. El mayor y peor contaminante en la cuenca M-R es la corrupcion, debemos quebrar el circulo vicioso entre malos funcionarios, pseudos industriales, y punteros politicos.
Todo lo aqui señalado, es lo que pide el fallo de la corte, somos muy criticos de los gobiernos y autoridades con competencia en la cuenca, pero tenemos gran esperanza en la justicia, en las instituciones que nos apoyan, en los buenos politicos, en el Cuerpo Colegiado designado por la Corte y fundamentalmente en la fuerza de la sociedad toda defendiendo su vida, exigiendo el cumplimiento de la ley, y la tan mentada voluntad politica al servicio de la gente, por lo cual trabajamos mucho en el fortalecimiento de la concientizacion y participacion ciudadana para lograr con presteza el objetivo que marca la historica sentencia de la Corte.
La salud, el bienestar, la vida de cinco millones de personas esta en juego. Un credito hiper millonario como nunca antes nos habia otorgado el Banco Mundial, sera pie para una exitosa inversion, de lograr los objetivos aqui descriptos, caso contrario configurara un fantasmagorico gasto, solo util, para algunos en particular, y para incrementar nuestra deuda externa, con efectos colaterales inversamente proporcionales a los en estos renglones buscados.
Ctdor. Alfredo Alberti
Presidente de Asociacion de Vecinos La Boca
Miembro del Espacio Matanza Riachuelo
Miembro del Cuerpo Colegiado en la causa Riachuelo, conformado por la CSJN
www.avelaboca.org.ar
|
|
|