Anoche al cierre de esta edición se desarrollaba un masivo apoyo de la comunidad al reclamo que llevan adelante los trabajadores de la Flota Amarilla.
Según se indicó, la cifra de gente que se congregó en la costanera local se duplicó notablemente con relación a los días anteriores. Hubo fuegos artificiales en el paseo costero y desde los barcos que se mantenían en proximidades de la costa. De este modo, los pescadores dejaron en claro que continuarían con las medidas de protesta por la falta de recueros pesquero, que atribuyen a la actividad sísmica producida durante la campaña petrolera offshore en el Golfo San Jorge.
Acciones
Pasado el mediodía y con las condiciones climáticas favorables, el Puerto Caleta Paula quedó habilitado para la navegación y de esto modo una veintena de barcos pertenecientes a la Flota Amarilla salieron a navegar.
En tanto, en la rada se hallaba el buque tanque Recoleta de bandera nacional, el cual fue rodeado por las embarcaciones.
De esta manera, alrededor de las tres y media de la tarde se vivieron momentos de tensión y nerviosismo en altamar, teniendo en cuenta el enorme buque tanque comenzó las maniobras de aproximación para posicionarse cerca de la monoboya de carga de crudo..
Desde la costa se pudo observar que pese al avance, los barcos de la flota amarilla continuaron en la misma posición en el curso de navegación del barco de gran porte. Esto habría obligado al buque tanque a desestimar el acercamiento, con lo cual se produjo lo que pretendían los pescadores: que no se cargara crudo en la boya.
Por el recurso
Carlos Gómez, presidente de la Agrupación de Marineros de la Flota Amarilla defendió “la posición que están tomado todos los trabajadores con esta fervorosa defensa”, y agradeció a la gente por el apoyo. Esto lo hacemos por el futuro de todos, porque el recurso pesquero pertenece a todos los habitantes de Canta Cruz y hay que defenderlo”.
Por otra parte, cuestionó a medios periodísticos de la vecina provincia de Chubut, que “desacreditan el reclamo” e “insisten en que hay pesca. Eso no es así y lo saben; pero también nosotros sabemos que responden a intereses”, remarcó.
En cuanto a las versiones que dan cuenta de existencia de cardúmenes en la zona, afirmó que :“la merluza no volvió. Esto es una irresponsabilidad y no podemos engañar a la gente mostrando solamente tres merluzas en un cajoncito . La situación es critica y afecta a todos. Las petroleras deben hacerse cargo del daño que produjeron”, enfatizó. Con respecto al informe que la empresa Panamerican habría enviado ayer a las autoridades provinciales opinó que “es su informe y su argumento. Ellos provocaron el desastre ecológico y ahora no van a reconocer su error”, aseveró.
Campaña de útiles Integrantes de la flota amarilla anunciaron ayer que debido a que los obreros de la pesca se encuentran afectados a este conflicto por falta de materia prima (merluza) y no pueden trabajar desde hace cuatro meses, se está haciendo una cruzada para reunir materiales escolares. En este sentido se indicó que se recibirán guardapolvos y útiles escolares en general y el objetivo es paliar la situación que está atravesando el sector y dado que se avecina el ciclo de clases, la situación es imperante para los padres de familia. La campaña se desarrollará a partir del próximo lunes y se recepcionarán en la sede del Partido Peronista (ubicado detrás de la Escuela 14). “su aporte por más chico que sea, les será agradecido”, señalaron a La Prensa de Santa Cruz.
|
|
|