La apertura de ofertas fue presidida por el propio gobernador.Ambas acciones fueron concretadas en horas de la mañana en el marco de un acto desarrollado en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno con las presencias además de los jefes comunales de Colán Conhué, Nelson Rivera; y de Ricardo Rojas, Pedro Care; el ministro de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna; el viceministro Coordinador de Gabinete, Gonzalo Carpintero; el subsecretario de Gobierno y Justicia, Diego Martínez Zapata; y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Juan Ripa; entre otras autoridades y diputados provinciales.
“Lo de Colán Conhué es muy importante, tiene 270 habitantes en 20 manzanas. Esto va a llevar las cloacas a 120 hogares, con lo cual estaríamos en más de un 80%”, expresó el gobernador Das Neves al término del acto y en diálogo con la prensa.
En este sentido destacó que “con esto dejamos a ese pueblo que estuvo por muchos años aislado, normalizado, con la ampliación de la escuela, la refacción del hospital, el acondicionamiento del gimnasio, más la calefacción”.
Cabe destacar que la obra denominada “sistema de eliminación de excretas, segunda etapa” beneficiará a 270 habitantes y será financiada por intermedio de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). La misma está destinada a la evacuación de los efluentes cloacales provenientes del ejido urbano y el área a servir es de 20 manzanas.
Con un presupuesto oficial de 703.035,04 pesos, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la licitación destinada a construir la obra en Colán Conhué, en la cual cotizaron tres empresas: Calce S.R.L. que presentó una oferta de 763.795,16 pesos; Pórtico 3 SA que cotizó una oferta básica de 793.889,85 y una alternativa de 778.012,05 pesos y Acuario Construcciones SRL que ofertó 793.889,85 y una alternativa de 769.823,19 pesos.
Los trabajos a ejecutar consistirán, entre otros, en la instalación de cañerías colectoras de PVC cloacal clase 4; con longitudes aproximadas de 1.248 metros y 45 conexiones domiciliarias, además de la colocación de 22 bocas de registro.
RICARDO ROJAS
Luego de firmar el contrato para la construcción de cordón cuneta y badenes en Ricardo Rojas, el gobernador indicó que “estaba faltando esta obra, como se ha hecho en otros lugares”.
Das Neves sostuvo que la obra de “cordón cuneta y badenes es el paso previo a comenzar, como hemos realizado en algunas otras localidades chicas, con el adoquinado”.
Los trabajos a realizar en esa comuna rural por la empresa constructora BACPA en un plazo de ejecución de 120 días corridos, consistirán en la construcción de 1.758,84 metros de cordones cuneta y 135 metros de badenes de hormigón armado.
“A partir de ahora ciento veinte hogares tendrán su conexión de cloacas en Colán Conhué” dijo el presidente de la Unidad Ejecutora Provincial, Juan Ripa, destacando que “equivale a más del 80% de la población”. “Esta obra se suma a la innumerable cantidad de obras de servicios de cloacas que tenemos en el interior de nuestra provincia, como en Epuyén, Carrenleufú, Lagunita Salada y Las Plumas”, y en ese sentido destacó que “posiciona a Chubut como la provincia que más porcentaje de su población tiene cloacas, ya que más del 76% de la población de Chubut tiene este servicio”.
|
|
|