Vecinos domiciliados en Láinez al 3000 se manifestaron en horas del mediodía de ayer en la intersección de dicha arteria e Indiada, para exteriorizar sus quejas ante la recurrente falta de agua en el sector.
"Hace mucho tiempo que tenemos problemas con la prestación. Para quienes vivimos en inmediaciones del Penna, es habitual que ABSA nos deje sin servicio para que no le falte agua al hospital", destacó Nilda, vecina del lugar.
Otra de las residentes en el sector explicó que "como única solución, algunos de nosotros tuvimos que gastar nuestros pocos ahorros para realizar perforaciones, privándonos, por ejemplo, de salir de vacaciones".
"Encima que hace meses que no tenemos agua, tenemos que pagar facturas que, en algunos casos, superan los 100 pesos", añadió.
ABSA había comunicado que, en razón de la realización de maniobras operativas y de mantenimiento de la red, no habría servicio en la zona alta de la ciudad entre la medianoche del martes y las 5 de ayer.
No obstante, el corte se prolongó mucho más allá de lo anunciado, porque vecinos de los barrios Patagonia, Aldea Romana, Millamapu, Prensa, San Ignacio, San Agustín, Palos Verdes, Altos de Palihue, Harding Green y Espora, entre otros, denunciaron que la interrupción del vital servicio se prolongó hasta tarde de la víspera.
Obras de ABSA.
Aguas Bonaerenses SA (ABSA) advirtió ayer que la situación de emergencia hídrica que afecta a Bahía Blanca y a Punta Alta no se ha modificado, a pesar de las lluvias de los últimos días.
"Las precipitaciones aportaron un caudal de 25 centímetros al dique Paso de las Piedras, hecho que igualmente obliga a un uso extremadamente racional del agua", destacó la empresa.
Asimismo, resaltó que si bien se están llevando a cabo las obras previstas para mitigar el consumo de agua que se extrae del dique, sigue siendo indispensable hacer un uso racional del recurso.
Precisamente respecto de las tareas que se llevan a cabo, ABSA indicó que la segunda toma sobre el arroyo Napostá a la altura del paraje Los Mirasoles está ejecutada en un 90 por ciento y sólo resta realizar el cruce subterráneo de una cañería por debajo de la traza de la ruta provincial 51.
Respecto del acueducto que se llevará a cabo aguas abajo del mismo Napostá, que será financiado por las empresas del polo petroquímico, ya fueron otorgados todos los permisos pertinentes y es inminente el comienzo de las tareas, que tienen un plazo de ejecución de 120 días.
La toma de las aguas se realizará en el predio de 155 hectáreas que posee la Asociación Empleados de Comercio en Aldea Romana y el tendido se extenderá hasta la planta potabilizadora de ABSA en el barrio Patagonia.
|
|
|