Una cifra próxima a los siete mil evacuados se registraba en la víspera, si se tienen en cuenta los datos oficiales y las estimaciones que se hacen de aquella gente que opta por dejar su casa por sus propios medios. De todos modos, las autoridades solicitan que quienes procedan de esa manera igual se registren.
Mientras tanto en Durazno, tras una semana de ascenso continuo y haber permanecido estable durante el martes, ayer miércoles, el río Yi inició un lento regreso a su cauce. Con el curso de agua por debajo de los 12 metros y descendiendo a razón de 8 centímetros la hora, los evacuados registrados por el Comité Departamental de Emergencia eran 3.541. Se estima que los damnificados por la crecida del Yi son más de 4.000.
El retorno de los damnificados a sus hogares comenzaría la semana próxima, siempre y cuando las lluvias previstas para el fin de semana no generen un nuevo repunte del curso de agua.
Las líneas de alimentación de energía eléctrica de Villa del Carmen centro poblado ubicado a unos 50 kilómetros de la ciudad de Durazno quedaron bajo las aguas, lo que generó contratiempos en una población de algo más de 3.000 habitantes que sufrió una serie de cortes temporarios, quedando sin energía eléctrica desde el pasado martes. La solución transitoria en que se trabajaba al cierre de esta edición, pasaba por la alimentación a través de líneas que llegan desde Blanquillo.
Jerarcas de UTE señalaron que la solución definitiva se dará con el descenso del Yi, generándose la incógnita sobre las condiciones en que quedarán las columnas con tendido de alta tensión, hoy anegadas.
Mientras, resulta triste ver a los vecinos de las zonas bajas, quienes hora tras hora concurren con la esperanza de que el agua se haya retirado. Quieren volver cuanto antes, aunque después que se vaya el agua habrá que desinfectar y adecuar las viviendas.
Hoy se aguarda por la llegada del ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce, quien dará a conocer la forma en que se instrumentará la ayuda estatal. La preocupación, al margen de los destrozos que el agua genera en las modestas construcciones de la periferia, está dada por el ingreso de los ladrones.
En las últimas horas, la indignación ganó a vecinos que en botes concurrieron a vigilar sus fincas, en cuyo interior se encuentran pertenencias que no pudieron sacar, y se han encontrado con sujetos que con total impunidad pretendían retirarlas.
Mientras, autoridades de OSE comenzaron a trabajar de cara a la construcción de una nueva planta y se piensa en un lugar no inundable, próximo al Hipódromo Independencia.
Mercedes: estable
Frente a Mercedes también el río Negro se había estabilizado. La altura a la hora 15 era de 8,45 m, creciendo a razón de 1 cm cada 3 horas.
Desde este miércoles a la mañana, la Central Hidroeléctrica "Constitución" hizo un cierre de compuertas, pasando a etapa 26, erogando un caudal de 7.600 m3 /seg. En la noche realizaba otra reducción de caudal. La previsión de UTE es que el río alcance hoy la altura de 8,52 frente a Mercedes, en lo que sería el pico máximo de crecida.
Por parte de la Dirección de Meteorología se informó que, las lluvias previstas para los próximos días se podrían dar en la noche del sábado y parte del domingo, con probables precipitaciones en el entorno de los 30 mm.
En las últimas 24 horas no se realizaron nuevas intervenciones del Comité de Emergencia, de manera que se contabilizaban 215 familias evacuadas, de las que 53 permanecen alojadas en los Centros de Evacuación. En Mercedes hay un total de 816 personas evacuadas con apoyo del CDE (500 mayores y 316 menores), 256 están alojadas en refugios y 560 en fincas particulares, aunque se estima que los autoevacuados sobrepasan las 1.200 personas.
En Villa Soriano hay nueve familias evacuadas, compuestas por 35 personas (17 mayores y 18 menores).
En Canelones se encuentran evacuadas cerca de veinte familias. El Comité de Emergencia informó que la cantidad es "cambiante". Hasta el final de la tarde de ayer, en Santa Lucía había diez familias evacuadas; dos en San Ramón, y en la capital departamental entre dos y cinco.
Permanecía cortada la Ruta 11, a la altura del kilómetro 83.500, en el puente sobre el río Santa Lucía, que une los departamentos de Canelones y San José, el paso en el puente Belinzón, en el kilómetro 55.500 de la ruta 46 y el Camino de los Ingleses que conduce a la villa de Aguas Corrientes.
|
|
|