Si bien la situación se complicó durante las últimas lluvias, para los habitantes del barrio Continuación Luján, el agua supera el metro y medio en las zonas más afectadas. Obviamente, no pueden salir de sus viviendas y muchos, ya lo perdieron todo. Por esta inundación, además, los insectos y las culebras amenazan la integridad de los habitantes de alrededor de 80 viviendas.
Para ubicarse, la zona tiene como principales vías a la Ruta 21 y a Carlos Casares. Una de las vecinas, que tiene 7 hijos, está embarazada y tiene fiebre. Claro está que no puede alejarse de su casa porque está rodeada de un metro de agua. La ambulancia y cualquier móvil tampoco ingresan al lugar, salvo en la zona de Ruta 21 y Comodoro Py, donde el terreno es más alto. La situación es lamentable.
En el móvil de NCO, desde la Redacción, Marta contó que los reclamos vienen desde hace tres años. “Hasta ahora no nos han dado respuestas y aunque supuestamente hoy (ayer) iban a venir para ver si podían hacer un entubado como para que el agua se vaya, nadie apareció y la situación es trágica”.
En este sentido, contó que si bien ella vive en una zona un poco más alta continuará apoyando a los vecinos “para que puedan tener una solución ya que por lógica nadie quiere dejar la casa porque les ha costado mucho tener ese terreno”.
“Tampoco es cuestión de que los chicos estén viviendo con parásitos, porque se pueden ver en el agua, y demás bichos”, dijo la mujer. Asimismo, cabe aclarar que también se habría amenazado a los vecinos con ser desalojados.
Con respecto al carácter de la inundación, Marta dijo que es un tema de larga data, pese a que con las lluvias de estos últimos días la cuestión se agravó: “Se tapó una de las salidas que había y el agua quedó estancada. Nosotros estamos cerca del Río Matanza y aparte de eso, tenemos un riacho, donde se había levantado una loma como para contener que el agua no se venga para acá. Eso se desbordó y la gente quedó inundada”, explicó.
De este modo, señaló que por el nivel del agua, “no puede entrar ni una ambulancia. Solamente aceptan en Carlos Casares y Comodoro Py, pero después nada. De hecho, tenemos una madre recién operada que no podemos ir a sacar”.
“No recibimos ayuda y hasta el momento no vino nadie. El lunes hicimos un corte de ruta pero todavía no hubo respuestas”, indicó.
El barrio se empezó a formar hace 10 años y si bien el tema ya era un problema, los vecinos se ocuparon de rellenar los terrenos. “Sin embargo, necesitamos un entubado donde se pueda ir el agua así el barrio no se inunda más. Lo que pedimos al Municipio es que nos mande un arquitecto y que nos digan de qué forma hay que hacerlo.
Mano de obra hay porque la gente quiere trabajar. Queremos colaborar y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. De modo que queremos ser escuchados ya que, de lo contrario, se verá perjudicada mucha gente”.
Por su parte, María, madre de tres hijos y Ana, de ocho, aseguraron que sus familias están viviendo “abajo del agua”. Asimismo, Francisca comentó que todas sus pertenencias se arruinaron: “Todo está mojado. Los colchones, la ropa…todo”. |
|
|