El interventor de la Unidad Operativa del Servicio Público de Provisión de Agua Potable y Desagües Cloacales, Juan Luna Corzo, consideró como “una reunión muy provechosa” el encuentro que mantuvo hoy con diputados y el fiscal de Estado, porque se pudo entablar un buen diálogo para profundizar sobre los puntos relevantes de la realidad del servicio público que llevaron a la rescisión del contrato de concesión.
El funcionario declaró además que “todos coincidimos en la necesidad de crear una entidad que asuma la prestación de los servicios de agua potable y cloacas que sea eficiente y transparente”.
Participaron el vicepresidente primero de la Cámara, Sergio Casas; el jefe del bloque oficialista Mario Guzmán Soria; Néstor Bosetti (bloque unipersonal); Judith Díaz Bazán y Guillermo Galván, del Frente Cívico y Social; la mayoría de los legisladores que integran el bloque mayoritario y el fiscal de Estado, Gastón Mercado Luna.
Durante la reunión se coincidió en que luego de la rescisión de la concesión de Aguas de La Rioja S.A., hay que determinar el nuevo prestador. Por ello, Luna Corzo enfatizó que “el Gobierno tiene en claro que el nuevo prestador debe ser eficiente, combinando las bondades de los modelos de gestión pública y privada de servicios públicos para alcanzar una prestación óptima del servicio para los usuarios”.
“Del modelo de gestión pública debe tomarse la preocupación permanente y prioritaria en la calidad del servicio, llevándolo a todos los usuarios que lo requieran, centrando el foco de la prestación en las necesidades de la gente antes que en la rentabilidad económica empresaria que, muchas veces, conspira contra ese objetivo”, dijo Luna Corzo y consideró que “del modelo privado debe tenerse en cuenta la dinámica, la agilidad y la eficiencia de trabajo que son útiles a la naturaleza propia de la prestación de un servicio público que requiere respuestas inmediatas en el día a día”.
Cabe recordar que la semana pasada se anunció el dictado de un decreto que dispone la creación de Aguas Riojanas, una sociedad anónima con participación accionaria estatal mayoritaria que estará a cargo de los servicios de provisión de agua potable y desagües cloacales en La Rioja, Chilecito y Chamical. Este modelo ha sido probado exitosamente en la provincia, como es el caso de Internet para Todos.
En cuanto a la composición accionaria de Aguas Riojanas, trascendió que tendrá una participación mayoritaria de la Provincia, acompañada en una primera instancia por el Municipio de la Capital, sin perjuicio de que ya se estudia la incorporación de los Municipios de Chilecito y Chamical en proporción similar al capitalino.
“El Gobierno de la Provincia, por indicación del gobernador Beder Herrera, pretende que la nueva entidad sea transparente, para que no sólo sectores como agrupaciones políticas puedan controlar la prestación del servicio público, sino también para que la ciudadanía toda tenga acceso directo”; aseguró el actual interventor del servicio.
Con respecto al diálogo mantenido hoy, Luna Corzo destacó que “todos los diputados están consustanciados con la situación, habiendo acordado que con el trabajo mancomunado podremos mejorar la calidad de un servicio tan vital para nuestra población como es la provisión de agua”.
La semana próxima habrá una nueva reunión donde continuarán trabajando y analizando los aspectos de la nueva prestataria.
|
|
|