Hace casi dos años tras un relevamiento de las obras menores y terciarias que hacían falta en la región para el manejo del agua fueron elevadas a las autoridades y no se obtuvo respuesta. Además se elevó el presupuesto de financiamiento para que funcione el Comité de Cuenca y no se obtuvieron respuestas.
Esas afirmaciones fueron expuestas en la reunión efectuada en la ciudad de General Pinto con la asistencia de funcionarios provinciales e intendentes de la zona.
En la ocasión, una funcionaria del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, asumió el compromiso de gestionar recursos para poder darle funcionamiento a este cuerpo.
Los Intendentes Municipales de la cuenca del Río Salado Región A1, que asistieron fueron
Mario Meoni de Junín, Alberto Conocchiari de Leandro N. Alem, José Luis Medina de General Arenales, Francisco Iribarren de Ameghino y Alexis Guerrera de General Pinto.
Mientras que también hubo funcionarios de los municipios de Lincoln, General Villegas y General Viamonte.
Por el lado del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, estuvo presente el Director Provincial de Recursos Hídricos, Ingeniero Daniel Corolli, funcionarios de la Ministerio de Infraestructura en representación de la Ministra Cristina Álvarez Rodríguez y funcionarios de la Autoridad del Agua. Asimismo, estuvieron presentes funcionarios técnicos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Al exponerse aspectos de la realidad existente en materia de avance de las aguas en la región, se ratificó que de las obras de la Cuenca del Río Salado en un alto porcentaje ya están finalizas (incluyendo las de Junín), otras en un 55% (en Ameghino) y la restante se iniciará dentro de cuatro meses (en Leandro N. Alem).
Coincidieron en que las obras están funcionando bien, atendiendo a como respondieron ante las precipitaciones de finales del año pasado y principios del 2010, cuando superaron esos niveles. Ahora, el drenaje es más rápido, la capacidad del río (o también llamado canal
principal) conducen el agua como estaba previsto y las lagunas destinadas a regulación todavía pueden abastecer mucha más agua.
Respecto de la situación y relación de la Laguna La Picasa con la cuenca del Río Salado, se explicó que en este momento no está ingresando agua de ese origen y que la variante norte hace 15 meses que no está aportando agua hacia nuestra región. La variante sur todavía no fue construída. Por lo tanto se descarta el envío de agua desde allí. Sí se aclaró que hay agua de esa zona que puede estar llegando pero por cuestiones de pendientes naturales.
En cuanto a las obras pendientes, las expropiaciones de muchas fracciones de campo, es un tema que se debe resolver rápidamente.
El control de nivel
Al abordarse el tema de variación de la cota, los técnicos explicaron que el sistema de compuertas sólo modifica el volumen del agua en un 10%. Es decir, abrir o cerrar las compuertas no tiene un gran significado en el volumen general, en caso de que la masa que llegue desde afuera del sistema sea de envergadura.
Respecto de los canales clandestinos, se llegó a la conclusión que desde el Comité de Cuenca y desde las instituciones rurales se debe llevar adelante un trabajo de relevamiento y de declaración de los canales para buscar soluciones al drenaje esas zonas y la regularización legal de los canales clandestinos en los casos en que corresponda su funcionamiento.
Acerca de los canales secundarios en los partidos de General Villegas, General Pinto y Ameghino, sólo se pudieron hacer alrededor del 50%, mientras que el resto no se concretaron porque los propietarios de los campos no permitieron el ingreso a trabajar allí o no permitieron que esos canales pasaran por sus propiedades.
Carta orgánica
Los funcionarios de la Autoridad del Agua entregaron un modelo de carta orgánica para la constitución formal del comité, que se llevará a cabo en las próximas semanas, realizando
la designación de autoridades, realizando modificaciones a la carta orgánica si se creen convenientes y solicitando la personería jurídica.
Luego, se buscará la forma de financiamiento del mismo, ya que se deben encargar del mantenimiento de las obras (sobre todo de los sistemas de compuertas), recopilación de la información de las estaciones meteorológicas y pluviales.
El Puente de Lincoln y su ubicación
El Puente de Lincoln, sobre la Ruta Nacional 188, hoy oficia casi como un embudo y
que se debería haber incorporado en el plan de obras. La preocupante situación había sido denunciada en su momento por el intendente de Junín quien realizó el pedido de ampliación de obra para la incorporación de un nuevo puente, que primero fue aprobada y luego fue
rechazada.
Meoni renunció a la presidencia
Ante el cambio de sede de la reunión efectuada ayer por el Comité de Cuenca, el intendente municipal de Junín Mario Meoni decidió renunciar a la presidencia “para que no haya interferencia de cuestiones políticas partidarias en un tema tan sensible como es el
manejo de las aguas y que su participación política partidaria sea tenida por los funcionarios nacionales en el momento de tomar decisiones”. Por lo tanto, el nuevo presidente del Comité de Cuenca es Alexis Guerrera, intendente municipal de General Pinto.
|
|
|